product
1653292Tercer actohttps://www.gandhi.com.mx/tercer-acto-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900250/9ec0b353-1e4b-4adc-96e2-3153edf95522.jpg?v=638342137891230000159159MXNRANDOM HOUSEInStock/Ebooks/1630137Tercer acto159159https://www.gandhi.com.mx/tercer-acto-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900250/9ec0b353-1e4b-4adc-96e2-3153edf95522.jpg?v=638342137891230000InStockMXN99999DIEbook20209788439737827_W3siaWQiOiJkZjA5ZmUxOS1jYzY0LTQzMWYtOTgwZC1iYTJjNGNlNDBmMTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788439737827_pstrongUna novela que cierra un ciclo dentro de la obra de Félix de Azúa. Un retrato generacional desde la Cataluña franquista hasta la aparente modernización de España./strong/ppEsta novela es un brillante e implacable retrato generacional que sigue a un grupo de amigos en su peripecia vital por la Cataluña franquista, la disidencia francesa, la modernización de España y el declive físico y mental de todos y cada uno de sus miembros./ppUn viaje resumido a través de imágenes fugaces y saturado de estimulantes lisérgicos, tertulias parisinas, tabernas barcelonesas, viajes ampurdaneses, coros eslavos, visitas a Jünger... todo sazonado con la mirada lúcida y el humor característico de un escritor imprescindible para entender a toda una generación de intelectuales y literatos. La filosofía, la muerte, la paternidad, la frivolidad y la locura son solo algunos de los temas de una novela que, en cierto sentido, cierra un ciclo en la obra de su autor./ppEsta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte./ppstrongLa crítica ha dicho sobre/strong emstrongGénesis/strong/em:br /Ni se ha encerrado a complacerse con su mitología ni a prolongar ningún tipo de virtuosismo: Félix de Azúa sigue trabajando en un tradición abierta, disconforme, tratando de ver algo en medio de la actual oscuridad.br /Andreu Jaume, emEl País/em/ppLa verdadera cortesía no es la claridad, que también, sino el humor y la ironía como antídotos de la retórica, eficacísima triaca contra la melancolía y, no pocas veces, atajos hacia la verdad.br /André Trapiello, emEl País/em/ppLos textos de Azúa aportan una mirada distinta: tan bien informada como creativa, tan sofisticada como sarcástica, tan seria como desmitificadora.br /Agustín Fernández Mallo, emEl Cultural/em/ppstrongSobre/strong emstrongVida y papel/strong/em:br /Hay muchas formas de contar una vida. Hay autobiografías sinceras, maliciosas o imaginarias .... Félix deAzúa ha concebido otra fórmula: la autobiografía impersonal, que ignora los hechos y atribuye todo el protagonismo a las ideas.br /Rafael Narbona, emEl Cultural/em/ppEn uno y otro libro, lo que importó no fue la vida en bruto, sino lo que le proporcionaba sentido y orden: el conocimiento. ... En ambos, el resultado fue una brillante síntesis de antropología cultural.br /José-Carlos Mainer, emEl País/em/ppMás que elaborar un relato de sus peripecias vitales, consigue Azúa que una historia del arte y una historia de la literatura sean su propia historia, porque uno, viene a decir el filósofo, es producto de las imágenes y de las palabras por las que ha transitado.br /Fernando Palmero, emEl Mundo/em/ppEl relato de un superviviente. En concreto de un superviviente de la muerte cataclísmica del arte. ... En esta autobiografía sí hay vida, pero la mala y buena vida que dan las letras, el sinvivir del fronterizo hombre literario que crece y piensa y emigra.br /Pablo Mediavilla Cost, emJot Down/em/ppUna extensa conversación bajo una luz crepuscular, una especie de oportunidad aprovechada por su autor para echar la vista atrás sin ninguna nostalgia. ... El discurso de Azúa está vivo: es vibrante, intelectualmente desafiante, divertido.br /Patricio Pron, emEl Boomeran (g)/em/p(*_*)9788439737827_<p><strong>Una novela que cierra un ciclo dentro de la obra de Félix de Azúa. Un retrato generacional desde la Cataluña franquista hasta la aparente modernización de España.</strong></p><p>Esta novela es un brillante e implacable retrato generacional que sigue a un grupo de amigos en su peripecia vital por la Cataluña franquista, la disidencia francesa, la modernización de España y el declive físico y mental de todos y cada uno de sus miembros.</p><p>Un viaje resumido a través de imágenes fugaces y saturado de estimulantes lisérgicos, tertulias parisinas, tabernas barcelonesas, viajes ampurdaneses, coros eslavos, visitas a Jünger... todo sazonado con la mirada lúcida y el humor característico de un escritor imprescindible para entender a toda una generación de intelectuales y literatos. La filosofía, la muerte, la paternidad, la frivolidad y la locura son solo algunos de los temas de una novela que, en cierto sentido, cierra un ciclo en la obra de su autor.</p><p>Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.</p><p><strong>La crítica ha dicho sobre</strong> <em><strong>Génesis</strong></em> <strong>:</strong><br />Ni se ha encerrado a complacerse con su mitología ni a prolongar ningún tipo de virtuosismo: Félix de Azúa sigue trabajando en un tradición abierta, disconforme, tratando de ver algo en medio de la actual oscuridad.<br />Andreu Jaume, <em>El País</em></p><p>La verdadera cortesía no es la claridad, que también, sino el humor y la ironía como antídotos de la retórica, eficacísima triaca contra la melancolía y, no pocas veces, atajos hacia la verdad.<br />André Trapiello, <em>El País</em></p><p>Los textos de Azúa aportan una mirada distinta: tan bien informada como creativa, tan sofisticada como sarcástica, tan seria como desmitificadora.<br />Agustín Fernández Mallo, <em>El Cultural</em></p><p><strong>Sobre</strong> <em><strong>Vida y papel</strong></em> <strong>:</strong><br />Hay muchas formas de contar una vida. Hay autobiografías sinceras, maliciosas o imaginarias [...]. Félix deAzúa ha concebido otra fórmula: la autobiografía impersonal, que ignora los hechos y atribuye todo el protagonismo a las ideas.<br />Rafael Narbona, <em>El Cultural</em></p><p>En uno y otro libro, lo que importó no fue la vida en bruto, sino lo que le proporcionaba sentido y orden: el conocimiento. [...] En ambos, el resultado fue una brillante síntesis de antropología cultural.<br />José-Carlos Mainer, <em>El País</em></p><p>Más que elaborar un relato de sus peripecias vitales, consigue Azúa que una historia del arte y una historia de la literatura sean su propia historia, porque uno, viene a decir el filósofo, es producto de las imágenes y de las palabras por las que ha transitado.<br />Fernando Palmero, <em>El Mundo</em></p><p>El relato de un superviviente. En concreto de un superviviente de la muerte cataclísmica del arte. [...] En esta autobiografía sí hay vida, pero la mala y buena vida que dan las letras, el sinvivir del fronterizo hombre literario que crece y piensa y emigra.<br />Pablo Mediavilla Cost, <em>Jot Down</em></p><p>Una extensa conversación bajo una luz crepuscular, una especie de oportunidad aprovechada por su autor para echar la vista atrás sin ninguna nostalgia. [...] El discurso de Azúa está vivo: es vibrante, intelectualmente desafiante, divertido.<br />Patricio Pron, <em>El Boomeran (g)</em></p>...9788439737827_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788439737827_RANDOM HOUSElibro_electonico_f66a6183-ce8e-31a3-b606-5346b9f5cfc1_9788439737827;9788439737827_9788439737827Félix deEspañolMéxicoRANDOM HOUSEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-7ce9b0be-5abe-4690-b4da-16a0562e8f77.epub2020-10-08T00:00:00+00:00