product
51306Texturas 34: literatura industrial, librerías, Amazonhttps://www.gandhi.com.mx/texturas-34/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1852051/5aaf13a7-5988-4f46-bf74-72deeb3e9319.jpg?v=638648028050800000345345MXNTrama editorialInStock/Libros/Este número de la revista Texturas se abre con un texto clasico de Charles Augustin Sainte-Beuve titulado Sobre la literatura industrial. Le siguen dos artículo centrados en el campo de las librerías, Primeras impresiones de una librería de Amazon y Librerías: del soporte a la experiencia, del objeto a las personas, firmados respectivamente por Mike Shatzkin y José María Barandiarán. En el siguiente apartado del número nos encontramos con una serie de artículos variados en su temática, que tocan diferentes aspectos del campo cultural del libro. Así, podemos leer artículos de Miguel Aguilar (Los restos del naufragio), Ana Garralón (Ocho ideas equivocadas), Joaquín Rodríguez (Juntos podríamos ser más fuertes. Notas sobre el I Congreso Intersectorial del Libro), Daniel Benchimol (12 conceptos del cambio de paradigma), Ana Cabanellas (La importancia de las políticas del libro y la lectura para crear una industria editorial nacional), Carmen Lucía Alvarado (Un camino de regreso hacia el futuro. El carácter de la edición en Guatemala) y Matías Maggio Ramírez (Los amigos y enemigos del libro en La España Moderna). A continuación, David García Aristegui (Capitalismo y piratería) y Santiago Eraso (La cultura y el arte entre bienes comunes, públicos y privados) se adentran en los terrenos de la propiedad inteletual. Cierra este número la reproducción de una carta enviada por el escritor Cesare Pavese a su editor Giulio Einaudi. Como último apartado tenemos la tradicional recopilación de libros y webs sobre el mundo del libro.51967Texturas 34: literatura industrial, librerías, Amazon345345https://www.gandhi.com.mx/texturas-34/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1852051/5aaf13a7-5988-4f46-bf74-72deeb3e9319.jpg?v=638648028050800000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20129788494569258_Este número de la revista Texturas se abre con un texto clasico de Charles Augustin Sainte-Beuve titulado Sobre la literatura industrial. Le siguen dos artículo centrados en el campo de las librerías, Primeras impresiones de una librería de Amazon y Librerías: del soporte a la experiencia, del objeto a las personas, firmados respectivamente por Mike Shatzkin y José María Barandiarán. En el siguiente apartado del número nos encontramos con una serie de artículos variados en su temática, que tocan diferentes aspectos del campo cultural del libro. Así, podemos leer artículos de Miguel Aguilar (Los restos del naufragio), Ana Garralón (Ocho ideas equivocadas), Joaquín Rodríguez (Juntos podríamos ser más fuertes. Notas sobre el I Congreso Intersectorial del Libro), Daniel Benchimol (12 conceptos del cambio de paradigma), Ana Cabanellas (La importancia de las políticas del libro y la lectura para crear una industria editorial nacional), Carmen Lucía Alvarado (Un camino de regreso hacia el futuro. El carácter de la edición en Guatemala) y Matías Maggio Ramírez (Los amigos y enemigos del libro en La España Moderna). A continuación, David García Aristegui (Capitalismo y piratería) y Santiago Eraso (La cultura y el arte entre bienes comunes, públicos y privados) se adentran en los terrenos de la propiedad inteletual. Cierra este número la reproducción de una carta enviada por el escritor Cesare Pavese a su editor Giulio Einaudi. Como último apartado tenemos la tradicional recopilación de libros y webs sobre el mundo del libro.9788494569258_Trama editorialimpresion_bajo_demanda9788494569258_9788494569258Varios autoresEspañolMéxico2012-12-31T00:00:00+00:0014417.00000.258017.0000Trama editorial