product
619659Tiempo pasadohttps://www.gandhi.com.mx/tiempo-pasado-cultura-de-la-memoria-y-giro-subjetivo-una-discusion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4045291/9789682326158.jpg?v=638429191518430000MXNSiglo XXIOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/Si aceptamos que la integridad de un individuo, una comunidad, una nación depende de la memoria –esa capacidad de registrar, conservar y reproducir hechos propios y ajenos—, es imposible frenar la acción persistente del pasado en el presente. En Amé- rica Latina, el terrorismo de estado hizo estragos: secuestro y desaparición de personas, exilios forzados, tortura y persecución política. ¿Cómo forjar la memoria colectiva sin pretender un uso neutro, sin acelerar los duelos, sin autoengaños groseros? La reconstrucción democrática fue sostenida por una recuperación discursiva- De pronto, las víctimas tenían la palabra, daban testimonio del sufrimiento infligido por un estado terrorista, y sus relatos, configurados como terribles autobiografías, funcionaron como prueba. Para enriquecer la discusión sobre los usos del pasado, Beatriz Sano, una de las ensayistas más lúcidas del pensamiento argentino, explora los límites del relato subjetivo exigido por una industria de la memoria interesada y una sociedad poco autocrítica. Tiempo pasado examina la experiencia personal como argumento de verdad y, en una época saturada de informaciones y documentos sobre la crueldad sufrida en carne propia, reivindica el valor de la teoría y la reflexión en la continuidad de la cultura. Es más importante entender que recordar, aunque para entender sea preciso, también, recordar.617354Tiempo pasado252280https://www.gandhi.com.mx/tiempo-pasado-cultura-de-la-memoria-y-giro-subjetivo-una-discusion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4045291/9789682326158.jpg?v=638429191518430000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20069789682326158_Si aceptamos que la integridad de un individuo, una comunidad, una nación depende de la memoria –esa capacidad de registrar, conservar y reproducir hechos propios y ajenos—, es imposible frenar la acción persistente del pasado en el presente. En Amé- rica Latina, el terrorismo de estado hizo estragos: secuestro y desaparición de personas, exilios forzados, tortura y persecución política. ¿Cómo forjar la memoria colectiva sin pretender un uso neutro, sin acelerar los duelos, sin autoengaños groseros? La reconstrucción democrática fue sostenida por una recuperación discursiva- De pronto, las víctimas tenían la palabra, daban testimonio del sufrimiento infligido por un estado terrorista, y sus relatos, configurados como terribles autobiografías, funcionaron como prueba. Para enriquecer la discusión sobre los usos del pasado, Beatriz Sano, una de las ensayistas más lúcidas del pensamiento argentino, explora los límites del relato subjetivo exigido por una industria de la memoria interesada y una sociedad poco autocrítica. Tiempo pasado examina la experiencia personal como argumento de verdad y, en una época saturada de informaciones y documentos sobre la crueldad sufrida en carne propia, reivindica el valor de la teoría y la reflexión en la continuidad de la cultura. Es más importante entender que recordar, aunque para entender sea preciso, también, recordar.9789682326158_Siglo XXI9789682326158_9789682326158Beatriz SarloEspañolMéxico166Siglo XXI