product
2175283Tierra sin patroneshttps://www.gandhi.com.mx/tierra-sin-patrones/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1873429/90356ac6-7e6b-4eb7-a2eb-b603d0d7696c.jpg?v=638342103660930000180180MXNInstituto de Estudios PeruanosInStock/Ebooks/<p>Entre 1969 y 1975, Perú fue escenario de una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Partiendo de fuentes hasta ahora poco estudiadas, Anna Cant analiza los desafíos que esta reforma supuso, para los funcionarios encargados de llevarla a cabo y para los campesinos y actores sociales que participaron en ella. El foco se sitúa en Cusco, Piura y Tacna. Cant muestra que en cada una de estas regiones la reforma agraria tuvo características diferentes, derivadas de la historia, las relaciones de poder y los actores sociales, pero también de la diferente fortaleza de instituciones como el Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), encargadas de apoyar su implementación. El resultado es un panorama complejo y matizado de los logros de la reforma agraria velasquista, que cuestiona las caracterizaciones dicotómicas de aquel periodo clave para la historia del mundo rural peruano del siglo XX.</p>...2071969Tierra sin patrones180180https://www.gandhi.com.mx/tierra-sin-patrones/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1873429/90356ac6-7e6b-4eb7-a2eb-b603d0d7696c.jpg?v=638342103660930000InStockMXN99999DIEbook20239786123262433_W3siaWQiOiI3ZWUzNDQ5MC04MjRjLTRmMTktYjkxOS0wYmIwMzBmZjY0ZTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5MCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTkwLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0yNVQxNjowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6IjdjM2IzNmQxLWU5OWYtNDc1NS1iNzQ1LWQ4MWE5YjE1MWQyMSIsImxpc3RQcmljZSI6MTgwLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoxODAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI1LTA3LTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9786123262433_<p>Entre 1969 y 1975, Perú fue escenario de una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Partiendo de fuentes hasta ahora poco estudiadas, Anna Cant analiza los desafíos que esta reforma supuso, para los funcionarios encargados de llevarla a cabo y para los campesinos y actores sociales que participaron en ella. El foco se sitúa en Cusco, Piura y Tacna. Cant muestra que en cada una de estas regiones la reforma agraria tuvo características diferentes, derivadas de la historia, las relaciones de poder y los actores sociales, pero también de la diferente fortaleza de instituciones como el Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), encargadas de apoyar su implementación. El resultado es un panorama complejo y matizado de los logros de la reforma agraria velasquista, que cuestiona las caracterizaciones dicotómicas de aquel periodo clave para la historia del mundo rural peruano del siglo XX.</p>...9786123262433_Instituto de Estudios Peruanoslibro_electonico_f6358e55-a193-336c-97e2-5f96cb2257db_9786123262433;9786123262433_9786123262433Anna CantEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/draft2digital_ipp-epub-3f576153-3a7a-419f-aaf9-c3a761e2b165.epub2023-10-01T00:00:00+00:00Instituto de Estudios Peruanos