product
7278508Todo empieza con la sangrehttps://www.gandhi.com.mx/todo-empieza-con-la-sangre-9788410299832/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6831690/image.jpg?v=638742369762730000159159MXNALFAGUARAInStock/Ebooks/Novedades//Ebooks/6916415Todo empieza con la sangre159159https://www.gandhi.com.mx/todo-empieza-con-la-sangre-9788410299832/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6831690/image.jpg?v=638742369762730000InStockMXN99999DIEbook20259788410299832_W3siaWQiOiIwY2JlMzdiZS01YmM3LTQxNjYtODAyZi1kYTA1MDYzNDcxOGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMy0yN1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>P remio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida. Alex Vicente,</strong> <em><strong>El País</strong></em></p><p><strong>Agranda su literatura. Mey Zamora,</strong> <em><strong>La Vanguardia</strong></em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p>Sobre <em>Las herederas</em>:</p><p>Una inteligencia que intimida. [...] Una mezcla de drama familiar, costumbrismo castellano y tintes de novela gótica.<br />Álex Vicente, <em>Babelia</em></p><p>La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>[Un] cruce de fronteras entre la realidad y la locura y lo fantasmal. En ese lugar es difícil no pensar en Henry James, en Shirley Jackson.<br />Bruno Pardo Porto, <em>ABC</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p><p>De la Cruz es punzante en sus argumentos, lúcida a la hora de analizar las estructuras sociales y frustrantemente realista. Por eso este volumen editado por Alfaguara logra conmover y remover a partes iguales.<br />Laura García Higueras, <em>elDiario</em></p><p>Sus textos [son] una delicia tanto para el lector de ficción como para el avezado engullidor de ensayos.<br />María Serrano, <em>El Debate</em></p><p>Un planteamiento que analiza muy bien el <em>zeitgeist</em> de nuestro mundo. Un auténtico <em>tour de force</em> muy intenso.<br />Javier Pintor, <em>El Correo Gallego</em></p><p>Hacía mucho que no me sumergía con tanta intensidad en una novela.<br />Aránzazu Miró, <em>El Imparcial</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida. Alex Vicente,</strong> <em><strong>El País</strong></em></p><p><strong>Agranda su literatura. Mey Zamora,</strong> <em><strong>La Vanguardia</strong></em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p>Sobre <em>Las herederas</em>:</p><p>Una inteligencia que intimida. [...] Una mezcla de drama familiar, costumbrismo castellano y tintes de novela gótica.<br />Álex Vicente, <em>Babelia</em></p><p>La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>[Un] cruce de fronteras entre la realidad y la locura y lo fantasmal. En ese lugar es difícil no pensar en Henry James, en Shirley Jackson.<br />Bruno Pardo Porto, <em>ABC</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p><p>De la Cruz es punzante en sus argumentos, lúcida a la hora de analizar las estructuras sociales y frustrantemente realista. Por eso este volumen editado por Alfaguara logra conmover y remover a partes iguales.<br />Laura García Higueras, <em>elDiario</em></p><p>Sus textos [son] una delicia tanto para el lector de ficción como para el avezado engullidor de ensayos.<br />María Serrano, <em>El Debate</em></p><p>Un planteamiento que analiza muy bien el <em>zeitgeist</em> de nuestro mundo. Un auténtico <em>tour de force</em> muy intenso.<br />Javier Pintor, <em>El Correo Gallego</em></p><p>Hacía mucho que no me sumergía con tanta intensidad en una novela.<br />Aránzazu Miró, <em>El Imparcial</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho sobre <em>Las herederas</em>:</strong><br />Una inteligencia que intimida. [...] Una mezcla de drama familiar, costumbrismo castellano y tintes de novela gótica.<br />Álex Vicente, <em>Babelia</em></p><p>La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>[Un] cruce de fronteras entre la realidad y la locura y lo fantasmal. En ese lugar es difícil no pensar en Henry James, en Shirley Jackson.<br />Bruno Pardo Porto, <em>ABC</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p><p>De la Cruz es punzante en sus argumentos, lúcida a la hora de analizar las estructuras sociales y frustrantemente realista. Por eso este volumen editado por Alfaguara logra conmover y remover a partes iguales.<br />Laura García Higueras, <em>elDiario</em></p><p>Sus textos [son] una delicia tanto para el lector de ficción como para el avezado engullidor de ensayos.<br />María Serrano, <em>El Debate</em></p><p>Un planteamiento que analiza muy bien el <em>zeitgeist</em> de nuestro mundo. Un auténtico <em>tour de force</em> muy intenso.<br />Javier Pintor, <em>El Correo Gallego</em></p><p>Hacía mucho que no me sumergía con tanta intensidad en una novela.<br />Aránzazu Miró, <em>El Imparcial</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong></p><p>La autora se atreve a sumergirse así en una exploración en la que los procesos son casi más relevantes que el hallazgo de certezas. [] De la Cruz deja entrar una luz nueva, haciendo a un lado su propio escepticismo hacia lo espiritual, sirviéndose de sus personajes para verbalizar otros modelos de convivencia, de amor y de habitar el mundo, y dejando que su literatura se adentre en las posibilidades de la mística.<br />Alba Correa, <em>Vogue</em></p><p>Un doble tirabuzón en cuanto al análisis de las relaciones sentimentales y la búsqueda necesaria de la espiritualidad. Una historia adictiva.<br />Gema Hospido, <em>Glamour</em></p><p>Una invitación a perder el miedo al silencio y a la búsqueda espiritual.<br /><em>EFE</em></p><p><strong>Sbre <em>Las herederas</em>:</strong><br />Una inteligencia que intimida. [...] Una mezcla de drama familiar, costumbrismo castellano y tintes de novela gótica.<br />Álex Vicente, <em>Babelia</em></p><p>La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>[Un] cruce de fronteras entre la realidad y la locura y lo fantasmal. En ese lugar es difícil no pensar en Henry James, en Shirley Jackson.<br />Bruno Pardo Porto, <em>ABC</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p><p>De la Cruz es punzante en sus argumentos, lúcida a la hora de analizar las estructuras sociales y frustrantemente realista. Por eso este volumen editado por Alfaguara logra conmover y remover a partes iguales.<br />Laura García Higueras, <em>elDiario</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong></p><p>La autora se atreve a sumergirse así en una exploración en la que los procesos son casi más relevantes que el hallazgo de certezas. [] De la Cruz deja entrar una luz nueva, haciendo a un lado su propio escepticismo hacia lo espiritual, sirviéndose de sus personajes para verbalizar otros modelos de convivencia, de amor y de habitar el mundo, y dejando que su literatura se adentre en las posibilidades de la mística.<br />Alba Correa, <em>Vogue</em></p><p>A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido, [...] que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.<br />Julia Olmo, <em>ABC Cultural</em></p><p>Un doble tirabuzón en cuanto al análisis de las relaciones sentimentales y la búsqueda necesaria de la espiritualidad. Una historia adictiva.<br />Gema Hospido, <em>Glamour</em></p><p>Una invitación a perder el miedo al silencio y a la búsqueda espiritual.<br /><em>EFE</em></p><p><strong>Sobre <em>Las herederas</em>:</strong><br />Una inteligencia que intimida. [...] Una mezcla de drama familiar, costumbrismo castellano y tintes de novela gótica.<br />Álex Vicente, <em>Babelia</em></p><p>La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>[Un] cruce de fronteras entre la realidad y la locura y lo fantasmal. En ese lugar es difícil no pensar en Henry James, en Shirley Jackson.<br />Bruno Pardo Porto, <em>ABC</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Como si una explosión hubiese dispersado [la narración] hacia atrás y hacia adelante, sutilmente en todas direcciones, cada decisión estructural resultará fascinante, y tanto la prosa como lo que esa prosa nos cuenta alcanzan una plenitud y una luminosidad reconfortante, nueva y esperanzadora.<br />Nadal Suau, <em>Babelia</em></p><p>La autora se atreve a sumergirse así en una exploración en la que los procesos son casi más relevantes que el hallazgo de certezas. [] De la Cruz deja entrar una luz nueva, haciendo a un lado su propio escepticismo hacia lo espiritual, sirviéndose de sus personajes para verbalizar otros modelos de convivencia, de amor y de habitar el mundo, y dejando que su literatura se adentre en las posibilidades de la mística.<br />Alba Correa, <em>Vogue</em></p><p>A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido, [...] que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.<br />Julia Olmo, <em>ABC Cultural</em></p><p>Un doble tirabuzón en cuanto al análisis de las relaciones sentimentales y la búsqueda necesaria de la espiritualidad. Una historia adictiva.<br />Gema Hospido, <em>Glamour</em></p><p>Una invitación a perder el miedo al silencio y a la búsqueda espiritual.<br /><em>EFE</em></p><p><strong>Sobre <em>Las herederas</em>:</strong><br />La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p>Una novela intensa, dramática, con pocas concesiones, que bucea en el sentido de culpa y en la inadaptación, en la diferencia entre los sueños y la realidad. Y en la complejidad de las relaciones humanas. Más allá de la magnífica escritura, de la que ya había dado pruebas sobradas antes, algo llama la atención en esta novela: la madurez de Aixa de la Cruz.<br />César Coca, <em>El Correo</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Como si una explosión hubiese dispersado [la narración] hacia atrás y hacia adelante, sutilmente en todas direcciones, cada decisión estructural resultará fascinante, y tanto la prosa como lo que esa prosa nos cuenta alcanzan una plenitud y una luminosidad reconfortante, nueva y esperanzadora.<br />Nadal Suau, <em>Babelia</em></p><p>Con <em>Todo empieza con la sangre</em> encontramos a la mejor De la Cruz, que firma una novela compleja y arriesgada, a la que una sola lectura no le es suficiente.<br />Anna Maria Iglesia, <em>El Periódico</em></p><p>La autora se atreve a sumergirse así en una exploración en la que los procesos son casi más relevantes que el hallazgo de certezas. [...] De la Cruz deja entrar una luz nueva, haciendo a un lado su propio escepticismo hacia lo espiritual, sirviéndose de sus personajes para verbalizar otros modelos de convivencia, de amor y de habitar el mundo, y dejando que su literatura se adentre en las posibilidades de la mística.<br />Alba Correa, <em>Vogue</em></p><p>A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido, [...] que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.<br />Julia Olmo, <em>ABC Cultural</em></p><p>Un doble tirabuzón en cuanto al análisis de las relaciones sentimentales y la búsqueda necesaria de la espiritualidad. Una historia adictiva.<br />Gema Hospido, <em>Glamour</em></p><p>Una invitación a perder el miedo al silencio y a la búsqueda espiritual.<br /><em>EFE</em></p><p><strong>Sobre <em>Las herederas</em>:</strong><br />La literatura de Aixa de la Cruz parece surgir de un motor en funcionamiento constante, que exhala páginas repletas de vida, de interrogantes, de tanteos, lejos de convencionalismos y muy cerca de la realidad.<br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p>...(*_*)9788410299832_<p><strong>Después de</strong> <em><strong>Las herederas</strong></em> <strong>, uno de los mejores libros del año según</strong> <em><strong>Babelia</strong></em> <strong>, vuelve la</strong> <strong>Premio Euskadi de Literatura con una historia</strong> <strong>sobre la búsqueda del amor y sobre la fe.</strong></p><p><strong>Una inteligencia que intimida.</strong><br />Alex Vicente, <em>El País</em></p><p><strong>Agranda su literatura.</strong><br />Mey Zamora, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>Todo el mundo quiere nombrar su agujero, lo que nunca se colma, para sentir que está lleno de algo.</strong></p><p>Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco inexplicable que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, rotunda, fuerte y hermosa como la reina de un pueblo guerrero. El amor extraviado de un padre que se alejó pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. Violeta lleva una vida entera persiguiendo un ideal romántico y, sin embargo, siempre hay algo que no está, que no tiene; siempre hay algo nuevo listo para ser deseado.</p><p>Mientras tanto, los años pasan, el cuerpo duele, corre la sangre y el mundo entero se tambalea. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es suficiente? ¿Cómo se rompe un pacto de sangre? Aixa de la Cruz saca a la palestra con inteligencia e ironía las grandes preguntas de su generación y firma una novela prodigiosa que la confirma como una gran narradora que además es una gran pensadora (Javier Rodríguez Marcos, <em>El País</em>).</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Como si una explosión hubiese dispersado [la narración] hacia atrás y hacia adelante, sutilmente en todas direcciones, cada decisión estructural resultará fascinante, y tanto la prosa como lo que esa prosa nos cuenta alcanzan una plenitud y una luminosidad reconfortante, nueva y esperanzadora.<br />Nadal Suau, <em>Babelia</em></p><p>Tiene algo de novela artesanal, de relato escrito a base de golpes y en el que, finalmente, logra que encajen todas las piezas, de manera flamante, como el mecanismo de un reloj. [...] Una obra, en resumidas cuentas, ambiciosa y no poco valiente en la que se indaga en el yo más íntimo y profundo del ser humano, el más oscuro y desconocido.<br />José Belmonte Serrano, <em>Zenda</em></p><p>Con <em>Todo empieza con la sangre</em> encontramos a la mejor De la Cruz, que firma una novela compleja y arriesgada, a la que una sola lectura no le es suficiente.<br />Anna Maria Iglesia, <em>El Periódico</em></p><p>La autora se atreve a sumergirse así en una exploración en la que los procesos son casi más relevantes que el hallazgo de certezas. [...] De la Cruz deja entrar una luz nueva, haciendo a un lado su propio escepticismo hacia lo espiritual, sirviéndose de sus personajes para verbalizar otros modelos de convivencia, de amor y de habitar el mundo, y dejando que su literatura se adentre en las posibilidades de la mística.<br />Alba Correa, <em>Vogue</em></p><p>A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido, [...] que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.<br />Julia Olmo, <em>ABC Cultural</em></p><p>Un doble tirabuzón en cuanto al análisis de las relaciones sentimentales y la búsqueda necesaria de la espiritualidad. Una historia adictiva.<br />Gema Hospido, <em>Glamour</em></p><p>Una invitación a perder el miedo al silencio y a la búsqueda espiritual.<br /><em>EFE</em></p>...9788410299832_ALFAGUARAlibro_electonico_9788410299832_9788410299832Aixa deEspañolMéxico2025-03-27T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-bd54367e-377c-473a-9c08-6100adba67c9.epub2025-03-27T00:00:00+00:00ALFAGUARA