product
381596TOMOCHIChttps://www.gandhi.com.mx/tomochic-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4628258/9789700750347.jpg?v=6385755697422300008190MXNPorrúaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/380648TOMOCHIC8190https://www.gandhi.com.mx/tomochic-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4628258/9789700750347.jpg?v=638575569742230000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20049789700750347_En 1892 el Noveno Batallón del Ejército Mexicano, al cual pertenecía el joven Heriberto Frías, inició campaña contra los habitantes revoltosos de Tomochic, Chihuahua, al cabo de la cual aquella población fue aniquilada. La memoria del suceso desgarró el espíritu de Frías, quien debido a su formación y experiencias, albergaba tendencias revolucionarias. Tiempo después, encuentra un artículo periodístico que describe la campaña de Tomochic. Indignado ante lo falseado del relato, escribe su versión del suceso, desfavorable al gobierno federal. El manuscrito es publicado como anónimo por un periódico oposicionista, esto suscita el escándalo público debido a las injusticias perpetradas por el régimen contra los tomochitecos, hecho que ocasionaría la clausura del periódico y la persecución de Frías, en quien recaía la sospecha de ser el autor. Tras algunos cambios de estilo y adición de detalles y episodios, Tomochic se transformó de una crónica algo precipitada e incipiente en una novela digna de un lugar en las letras mexicanas.(*_*)9789700750347_Product Description <br/>En 1892 el Noveno Batallon del Ejercito Mexicano, al cual pertenecia el joven Heriberto Frias, inicio campana contra los habitantes revoltosos de Tomochic, Chihuahua, al cabo de la cual aquella poblacion fue aniquilada. La memoria del suceso desgarro el espiritu de Frias, quien debido a su formacion y experiencias, albergaba tendencias revolucionarias. Tiempo despues, encuentra un articulo periodistico que describe la campana de Tomochic. Indignado ante lo falseado del relato, escribe su version del suceso, desfavorable al gobierno federal. El manuscrito es publicado como anonimo por un periodico oposicionista, esto suscita el escandalo publico debido a las injusticias perpetradas por el regimen contra los tomochitecos, hecho que ocasionaria la clausura del periodico y la persecucion de Frias, en quien recaia la sospecha de ser el autor. Tras algunos cambios de estilo y adicion de detalles y episodios, Tomochic se transformo de una cronica algo precipitada e incipiente en una novela digna de un lugar en las letras mexicanas.<br/> About the Author <br/>Fue en Queretaro, el de mayo de 1870, que nacio Heriberto Frias Alcocer. Sus padres fueron don Antonio Frias, militar retirado, y dona Dolores Alcocer. Un timido y callado muchacho propenso al sonar romantico, Heriberto solia pasar sus horas de ocio en compania de un pequeno grupo de amigos, quienes, siguiendo la moda de la epoca, declamaban odas patrioticas y versos amoroso, resultantes de su fantasia e imaginacion. En 1884 la precaria salud de don Antonio provoco el traslado de su familia a Mexico donde Heriberto, de catorce anos ya, se matriculo en la Escuela Nacional Preparatoria, sede de la ensenanza positiva de Gabino Barreda. Al cumplir un ano de estudios militares, dejo la Academia y se alisto en el ejercito el 16 de enero de 1889 como subteniente en el Noveno Batallon. El ano 1920 vio la muerte de Carraza y la ascendencia de Alvaro Obregon, admirador de Frias. El Presidente Obregon le ofrecio el puesto de consul de Barcelona, el cual rehuso, desilusionado, pero el reiterado ofrecimiento de un Consulado, el de Cadiz, le persuade y sale para Espana en agosto de 1920. Desde su casa en Tizapan ocupo varios cargos, entre los cuales figuraba el de Profesor de Historia Patria en el Colegio Militar. En 1925 colaboro con Rafael Martinez en la produccion del lujoso Album Historico popular de la Ciudad de Mexico, que fue su ultima obra: murio poco despues, el 12 de noviembre de 1925. En una ceremonia funebre a la cual asistieron numerosos escritores, politicos y periodistas, fue enterrado dos dias despues en el Panteon Frances de la ciudad de Mexico.9789700750347_Porrúa9789700750347_9789700750347Heriberto FríasEspañolMéxicoPorrúa