product
555444Tragediashttps://www.gandhi.com.mx/tragedias-7/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372724/9789707752061.jpg?v=638448243897030000MXNGrupo Editorial TomoOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Literatura y novelas/Teatro/ESQUILO llevó a escena Los grandes ciclos mitológicos de la historia de Qrecia, a través de tos cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior, incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete. Sus tragedias, representadas por primera vez el 500 a.C., se ofrecían como grupos de tres, unidas habitualmente por un asunto común y cada trilogía venía seguida por un drama satírico (una comedia vulgar en la que intervenía un héroe mitológico con un coro de sátiros). La única trilogía que está completa es La Orestíada (Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, 478 a.C.) Se le considera el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo en escena, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.554721Tragedias3749https://www.gandhi.com.mx/tragedias-7/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372724/9789707752061.jpg?v=638448243897030000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20079789707752061_ESQUILO llevó a escena Los grandes ciclos mitológicos de la historia de Qrecia, a través de tos cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior, incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete. Sus tragedias, representadas por primera vez el 500 a.C., se ofrecían como grupos de tres, unidas habitualmente por un asunto común y cada trilogía venía seguida por un drama satírico (una comedia vulgar en la que intervenía un héroe mitológico con un coro de sátiros). La única trilogía que está completa es La Orestíada (Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, 478 a.C.) Se le considera el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo en escena, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.9789707752061_Grupo Editorial Tomo9789707752061_978970775206112.0000x18.5000x1.0000EsquiloEspañolMéxico2212.000018.5000125.00001.0000Grupo Editorial Tomo