product
346035TRANSFORMACIONES POLÍTICAS CAMBIO CONSTITUCIONAL EN MÉXICOhttps://www.gandhi.com.mx/transformaciones-politicas-cambio-constitucional-en-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853170/dbd36e3b-b241-42f1-b2fd-2781d46798f5.jpg?v=638574549080700000MXNTirant lo BlanchOutOfStock/Libros/Este trabajo aborda la interrelación que existe en la actualidad entre transformaciones políticas y cambio constitucional en un intento por apartarse de la narrativa tradicional que considera tanto a las transformaciones políticas como a su predicado constitucional como eventos episódicos y excepcionales. Por el contrario, se advierte que dichos eventos más bien forman parte de un proceso continuo de refinamiento de instituciones y prácticas para robustecer al estado democrático y constitucional. Se confronta de manera directa el problema histórico del formalismo jurídico dominante en México y la incapacidad del sistema constitucional para canalizar las expectativas y demandas de actores distintos a las élites políticas para instigar cambios fuera del proceso formal de reforma constitucional. Así, se advierte una serie de aspectos que actualmente impiden la introducción de vías alternativas de cambio constitucional, en virtud de una arraigada tradición de simbolismo constitucional que se complementa con estrategias de las élites políticas que ralentizan o inhiben el cambio. En este contexto y como resultado de una conversación crítica con las tesis de la democracia dualista de Bruce Ackerman, se postulan algunas estrategias de transformación que van desde el fomento del litigio estructural, la introducción de la denominada vía de alta legislación, un nuevo diseño institucional que nos acerque a un modelo de parlamentarismo acotado, y el refinamiento de los métodos de interpretación judicial por parte de la SCJN para mejorar su labor de adjudicación.342163TRANSFORMACIONES POLÍTICAS CAMBIO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO494494https://www.gandhi.com.mx/transformaciones-politicas-cambio-constitucional-en-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853170/dbd36e3b-b241-42f1-b2fd-2781d46798f5.jpg?v=638574549080700000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20239788491901754_Este trabajo aborda la interrelación que existe en la actualidad entre transformaciones políticas y cambio constitucional en un intento por apartarse de la narrativa tradicional que considera tanto a las transformaciones políticas como a su predicado constitucional como eventos episódicos y excepcionales. Por el contrario, se advierte que dichos eventos más bien forman parte de un proceso continuo de refinamiento de instituciones y prácticas para robustecer al estado democrático y constitucional. Se confronta de manera directa el problema histórico del formalismo jurídico dominante en México y la incapacidad del sistema constitucional para canalizar las expectativas y demandas de actores distintos a las élites políticas para instigar cambios fuera del proceso formal de reforma constitucional. Así, se advierte una serie de aspectos que actualmente impiden la introducción de vías alternativas de cambio constitucional, en virtud de una arraigada tradición de simbolismo constitucional que se complementa con estrategias de las élites políticas que ralentizan o inhiben el cambio. En este contexto y como resultado de una conversación crítica con las tesis de la democracia dualista de Bruce Ackerman, se postulan algunas estrategias de transformación que van desde el fomento del litigio estructural, la introducción de la denominada vía de alta legislación, un nuevo diseño institucional que nos acerque a un modelo de parlamentarismo acotado, y el refinamiento de los métodos de interpretación judicial por parte de la SCJN para mejorar su labor de adjudicación.9788491901754_Tirant lo Blanch9788491901754_9788491901754Jaime Olaiz GonzálezEspañolEspañaTirant lo Blanch