product
4392468Trascender el traumahttps://www.gandhi.com.mx/trascender-el-trauma-9788412583120/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4314412/9788412583120.jpg?v=638446636140200000MXNEleftheriaOutOfStock/Libros/4308400Trascender el trauma713950https://www.gandhi.com.mx/trascender-el-trauma-9788412583120/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4314412/9788412583120.jpg?v=638446636140200000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229788412583120_<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Trascender el trauma se ha escrito para ayudar a losclínicos a superar los escollos y dificultades comunes que suelen asociarse altratamiento de pacientes con trastorno de estrés postraumático complejo otrauma relacional, utilizando el modelo de terapia IFS.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">El trabajo con el trauma relacional activa muchaspartes de los terapeutas. No por falta de preparación sino por la propianaturaleza del trauma complejo, que es en esencia una repetida violaciónrelacional. La intención del doctor Anderson al escribir este libro es ayudar anavegar a clínicos y pacientes por las delicadas aguas del TEPT complejo. El doctor Anderson analiza y nos ayuda adistinguir las diferencias entre TEPT, TEPT crónico, TEPT complejo o trauma relacional,trauma del desarrollo y lo que él denomina trauma extremo donde entrandiagnósticos como el TID.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Explica cómo IFS difiere de los tratamientostradicionales orientados a las fases. Muestra cómo incorporar IFS a otrosmodelos de terapia y aborda las partes protectoras de forma específica para eltrauma, para poder acceder a las heridas que protegen. El doctor Andersonincorpora los conocimientos de la neurociencia en relación con el modelo IFS yrevisa la neurobiología del TEPT y la disociación. Explica cómo laneurobiología influye en las decisiones terapéuticas con síntomas extremos ynos enseña cómo IFS trata los traumas de apego. A medida que el conocimientocientífico sigue explicando lo que sucede neurológicamente a lo largo de losprocesos psicoterapéuticos, el doctor Anderson lo integra y lo comparte en estelibro para fundamentar las decisiones terapéuticas y seguir avanzando ennuestra capacidad de sanar las experiencias vitales abrumadoras.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Por su experiencia, como paciente, clínico ysupervisor, el doctor Anderson aplica sus conocimientos y expande el modelo IFSintegrando su experiencia y conocimientos en el tratamiento del trauma complejocon IFS de manera brillante, humana y efectiva.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Richard Schwartz, escribe en el prólogo de estelibro: «Trabajar con estos clientes puede hacernos caer en un círculo viciosoen el que los protectores del terapeuta y el cliente se elevan hasta un puntoen el que el cliente se vuelve a traumatizar y a sentirse traicionado. Los terapeutas necesitan un camino nopatologizado para atravesar este posible campo de minas de forma que conduzca ala curación y al empoderamiento. IFS nos lo aporta, pero, hasta este libro, losterapeutas han tenido que reconstruir el enfoque IFS para los TEPT complejos apartir de la gran variedad de fuentes existentes, que describen de manerageneral IFS y el trauma. Este libro ofrece la primera ruta completa paratrabajar con el TEPT complejo desde la perspectiva de IFS y, por lo tanto,tiene un valor incalculable». Richard C. Schwartz, PhD, creador de los sistemasde familia interna (IFS).</font></b><o:p></o:p></p>9788412583120_Eleftheria9788412583120_978841258312015.3000x23.0000x2.0000Frank G. AndersonEspañolEspaña2022-12-01T00:00:00+00:0033015.300023.0000490.00002.0000Eleftheria