product
265571Tres vidas de santoshttps://www.gandhi.com.mx/tres-vidas-de-santos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1736582/d086967e-3ef8-4322-9bfe-9ab1479fa778.jpg?v=638338852168170000189189MXNStoryside para PlanetaInStock/Audiolibros/Literatura y novelas/Literatura iberoamericana//Audiolibros/Literatura y novelas//Audiolibros/<p>De extensión y ambientación diversa, estos tres relatos guardan un rasgo común. En ellos hay personajes que podrían calificarse de santos: no son mártires ni anacoretas, pero están dispuestos a renunciar a todo por una idea; pueden ser considerados locos o genios y siempre transitan las zonas más oscuras del espíritu. La ballena es el relato más cercano a las crónicas barcelonesas que han hecho célebre a Eduardo Mendoza, y se inicia en el Congreso Eucarístico de 1952; El final de Dubslav, la de más insólita ambientación geográfica África, es una narración de rotunda intensidad con un final impresionante; y por último, El malentendido es una profunda reflexión sobre la creación literaria y el difícil diálogo entre clases sociales, además de una variación seria del personaje del lumpen que inspira al detective de "El misterio de la cripta embrujada", "El laberinto de las aceitunas" y "La aventura del tocador de señoras". Hay en Eduardo Mendoza dos facetas como narrador: una paródica y otra seria, siempre con detalles irónicos o humorísticos. En "Tres vidas de santos", Mendoza se expresa con voz parecida a la de sus relatos paródicos, pero invirtiendo la proporción entre broma y gravedad. Quien busque en este libro la inconfundible voz de Eduardo Mendoza la hallará junto con su sensata capacidad de reflexión, su ternura y alguna sonrisa.</p>...263225Tres vidas de santos189189https://www.gandhi.com.mx/tres-vidas-de-santos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1736582/d086967e-3ef8-4322-9bfe-9ab1479fa778.jpg?v=638338852168170000InStockMXN99999DIAudiolibro20229788432239335_W3siaWQiOiJjZGI0NjhmYi1hODcxLTRhYTctOTY3Mi05MWMxNGViYzc3NTYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788432239335_<p>De extensión y ambientación diversa, estos tres relatos guardan un rasgo común. En ellos hay personajes que podrían calificarse de santos: no son mártires ni anacoretas, pero están dispuestos a renunciar a todo por una idea; pueden ser considerados locos o genios y siempre transitan las zonas más oscuras del espíritu. La ballena es el relato más cercano a las crónicas barcelonesas que han hecho célebre a Eduardo Mendoza, y se inicia en el Congreso Eucarístico de 1952; El final de Dubslav, la de más insólita ambientación geográfica África, es una narración de rotunda intensidad con un final impresionante; y por último, El malentendido es una profunda reflexión sobre la creación literaria y el difícil diálogo entre clases sociales, además de una variación seria del personaje del lumpen que inspira al detective de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras. Hay en Eduardo Mendoza dos facetas como narrador: una paródica y otra seria, siempre con detalles irónicos o humorísticos. En Tres vidas de santos, Mendoza se expresa con voz parecida a la de sus relatos paródicos, pero invirtiendo la proporción entre broma y gravedad. Quien busque en este libro la inconfundible voz de Eduardo Mendoza la hallará junto con su sensata capacidad de reflexión, su ternura y alguna sonrisa.</p>9788432239335_Storyside para Planetaaudiolibro_1e2902f9-fc52-3182-b537-4ba8bb387b49_9788432239335;9788432239335_9788432239335Eduardo MendozaEspañolMéxicoNoMINUTE2022-10-14T00:00:00+00:00Storyside para Planeta