product
4417634Tricksterhttps://www.gandhi.com.mx/trickster-9786124745393/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4260712/844845_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638648085653030000505505MXNTRADUCCIONES JUNGUIANASInStock/Libros/En esta obra, Paul Radin (Lodz, hoy Polonia, 1863 Nueva York 1959), antropólogo cultural y folclorista estadounidense, nos ofrece la contraparte sociológica, humana e incluso literaria de una figura central en el junguismo clásico y contemporáneo, Trickster.Este anclaje en la Historia de un pueblo indígena norteamericano en particular, los winnebago, que tienen a Trickster en su panteón, viene acompañado del estudio profundo de aquello que a la vez hace de Trickster una figura universal; vale decir, del estudio de sus aspectos psicológicos y mitológicos, de los que se ocupan Carl G. Jung y Karl Kérenyi, respectivamente, en este mismo volumen.También conocido como bribón divino, eufemismo que sin embargo no termina de hacerle justica a su naturaleza en ocasiones malvada y hasta perversa, Trickster muestra asimismo la tendencia contraria, de la que tampoco parece tener conciencia ni control, esto es, la de ser un dispensador de vida, alimento y bienestar.Esta ambigüedad, por la cual es tan pronto un benefactor de la humanidad como un embaucador presto a cometer los más denigrantes excesos, tiene algo no obstante de entrañable. De desvalidamente humano. De inoportuno e impredecible. Comonuestra Sombra. Acaso con el divino Trickster los winnebago metaforizaran, mediante doble contraposición, la secular precariedad de la conciencia humana.4323951Trickster505505https://www.gandhi.com.mx/trickster-9786124745393/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4260712/844845_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638648085653030000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20239786124745393_En esta obra, Paul Radin (Lodz, hoy Polonia, 1863 Nueva York 1959), antropólogo cultural y folclorista estadounidense, nos ofrece la contraparte sociológica, humana e incluso literaria de una figura central en el junguismo clásico y contemporáneo, Trickster.Este anclaje en la Historia de un pueblo indígena norteamericano en particular, los winnebago, que tienen a Trickster en su panteón, viene acompañado del estudio profundo de aquello que a la vez hace de Trickster una figura universal; vale decir, del estudio de sus aspectos psicológicos y mitológicos, de los que se ocupan Carl G. Jung y Karl Kérenyi, respectivamente, en este mismo volumen.También conocido como bribón divino, eufemismo que sin embargo no termina de hacerle justica a su naturaleza en ocasiones malvada y hasta perversa, Trickster muestra asimismo la tendencia contraria, de la que tampoco parece tener conciencia ni control, esto es, la de ser un dispensador de vida, alimento y bienestar.Esta ambigüedad, por la cual es tan pronto un benefactor de la humanidad como un embaucador presto a cometer los más denigrantes excesos, tiene algo no obstante de entrañable. De desvalidamente humano. De inoportuno e impredecible. Comonuestra Sombra. Acaso con el divino Trickster los winnebago metaforizaran, mediante doble contraposición, la secular precariedad de la conciencia humana.9786124745393_TRADUCCIONES JUNGUIANASimpresion_bajo_demanda9786124745393_9786124745393PAUL RADINEspañolMéxico2023-09-25T00:00:00+00:0030017.00000.521017.0000TRADUCCIONES JUNGUIANAS