product
4301099Tríptico de la tierrahttps://www.gandhi.com.mx/triptico-de-la-tierra-9788433999528/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991943/4f97a6ba8ad015ffff434f3af9a38089c5060b73_tmp9788433999528.jpg?v=638485506644900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6232719/9788433999528.jpg?v=638608977106070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6511525/9788433999528.jpg?v=638629949524400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6528069/9788433999528.jpg?v=638632948269400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564714/9788433999528.jpg?v=638639359954130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6567565/9788433999528.jpg?v=638639469132530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6922022/9788433999528.jpg?v=638764454444830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4002038/image.jpg?v=638562459671130000179179MXNAnagramaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/La obra de la vida de Mercè Ibarz, traducida al castellano: tres joyas en las que la autora explora, con gran libertad expresiva, las fronteras entre géneros literarios, paisajes y generaciones. Cuando en 1993 Mercè Ibarz publicó La tierra retirada, abrió un camino que no ha dejado de dar frutos para la narrativa en catalán. "Crónica autobiográfica y de un país", en palabras de Joan Triadú, "testimonio impagable", en ella Ibarz evocaba los cambios sociales, económicos y paisajísticos que la gestión de las tierras activas de cultivo puede traer a un territorio: en este caso, su pueblo natal, Saidí, en la Franja. El libro se convirtió rápidamente en "un clásico indiscutible de la literatura catalana del último cuarto del siglo XX", como dijo el crítico Julià Guillamon. Al cabo de dos años Ibarz escribió la versión novelada, La palmera de trigo, protagonizada por una joven periodista que vuelve tres días al pueblo para asistir al funeral de su abuelo centenario.4236760Tríptico de la tierra450450https://www.gandhi.com.mx/triptico-de-la-tierra-9788433999528/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991943/4f97a6ba8ad015ffff434f3af9a38089c5060b73_tmp9788433999528.jpg?v=638485506644900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6232719/9788433999528.jpg?v=638608977106070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6511525/9788433999528.jpg?v=638629949524400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6528069/9788433999528.jpg?v=638632948269400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564714/9788433999528.jpg?v=638639359954130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6567565/9788433999528.jpg?v=638639469132530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6922022/9788433999528.jpg?v=638764454444830000InStockMXN1FITapa blanda4264088Tríptico de la tierra179179https://www.gandhi.com.mx/triptico-de-la-tierra-9788433999528/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4002038/image.jpg?v=638562459671130000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788433945723_W3siaWQiOiIyMWJlMDdjZC0wZjFkLTQ5NDItOTAwNS02NjliZjhiMzlkNDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0wNVQyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788433999528_La obra de la vida de Mercè Ibarz, traducida al castellano: tres joyas en las que la autora explora, con gran libertad expresiva, las fronteras entre géneros literarios, paisajes y generaciones. Cuando en 1993 Mercè Ibarz publicó La tierra retirada, abrió un camino que no ha dejado de dar frutos para la narrativa en catalán. "Crónica autobiográfica y de un país", en palabras de Joan Triadú, "testimonio impagable", en ella Ibarz evocaba los cambios sociales, económicos y paisajísticos que la gestión de las tierras activas de cultivo puede traer a un territorio: en este caso, su pueblo natal, Saidí, en la Franja. El libro se convirtió rápidamente en "un clásico indiscutible de la literatura catalana del último cuarto del siglo XX", como dijo el crítico Julià Guillamon. Al cabo de dos años Ibarz escribió la versión novelada, La palmera de trigo, protagonizada por una joven periodista que vuelve tres días al pueblo para asistir al funeral de su abuelo centenario.(*_*)9788433945723_<p><strong>La obra de la vida de Merc Ibarz, traducida al castellano: tres joyas en las que la autora explora, con gran libertad expresiva, las fronteras entre géneros literarios, paisajes y generaciones.</strong></p><p>Cuando en 1993 Merc Ibarz publicó <em>La tierra retirada</em>, abrió un camino que no ha dejado de dar frutos para la narrativa en catalán. Crónica autobiográfica y de un país, en palabras de Joan Triadú, testimonio impagable, en ella Ibarz evocaba los cambios sociales, económicos y paisajísticos que la gestión de las tierras activas de cultivo puede traer a un territorio: en este caso, su pueblo natal, Saidí, en la Franja. El libro se convirtió rápidamente en un clásico indiscutible de la literatura catalana del último cuarto del siglo XX, como dijo el crítico Juli Guillamon. Al cabo de dos años Ibarz escribió la versión novelada, <em>La palmera de trigo</em>, protagonizada por una joven periodista que vuelve tres días al pueblo para asistir al funeral de su abuelo centenario. Es una novela de una belleza rara, llena de imágenes imborrables, en la que, como quien sigue un juego de pistas (a veces muy tangibles, a veces solo intuidas o soñadas), la protagonista reanima la memoria de su rincón de mundo, de sus vivos y de sus muertos.</p><p>Más de veinticinco años después, Merc Ibarz retomó el ciclo en <em>Labor inacabada</em> para dar forma a este <em>Tríptico de la tierra</em>. Otra vez en el registro de la crónica en primera persona, con fragmentos de ensayo fotográfico, la autora continúa, con renovada libertad expresiva, sus idas y venidas entre las fronteras de los géneros literarios para constatar hasta qué punto las historias, la historia, empiezan a contarse solas y con los años se descubre que no se acaban nunca.</p>(*_*)9788433945723_<p><strong>La obra de la vida de Merc Ibarz, traducida al castellano: tres joyas en las que la autora explora, con gran libertad expresiva, las fronteras entre géneros literarios, paisajes y generaciones.</strong></p><p>Cuando en 1993 Merc Ibarz publicó <em>La tierra retirada</em>, abrió un camino que no ha dejado de dar frutos para la narrativa en catalán. Crónica autobiográfica y de un país, en palabras de Joan Triadú, testimonio impagable, en ella Ibarz evocaba los cambios sociales, económicos y paisajísticos que la gestión de las tierras activas de cultivo puede traer a un territorio: en este caso, su pueblo natal, Saidí, en la Franja. El libro se convirtió rápidamente en un clásico indiscutible de la literatura catalana del último cuarto del siglo XX, como dijo el crítico Juli Guillamon. Al cabo de dos años Ibarz escribió la versión novelada, <em>La palmera de trigo</em>, protagonizada por una joven periodista que vuelve tres días al pueblo para asistir al funeral de su abuelo centenario. Es una novela de una belleza rara, llena de imágenes imborrables, en la que, como quien sigue un juego de pistas (a veces muy tangibles, a veces solo intuidas o soñadas), la protagonista reanima la memoria de su rincón de mundo, de sus vivos y de sus muertos.</p><p>Más de veinticinco años después, Merc Ibarz retomó el ciclo en <em>Labor inacabada</em> para dar forma a este <em>Tríptico de la tierra</em>. Otra vez en el registro de la crónica en primera persona, con fragmentos de ensayo fotográfico, la autora continúa, con renovada libertad expresiva, sus idas y venidas entre las fronteras de los géneros literarios para constatar hasta qué punto las historias, la historia, empiezan a contarse solas y con los años se descubre que no se acaban nunca.</p>...9788433999528_Anagrama(*_*)9788433945723_Editorial Anagramalibro_electonico_9788433945723_9788433945723;9788433999528_9788433999528140.0000x221.0000x24.0000Mercè IbarzEspañolEspaña2022-10-01T00:00:00+00:00352140.0000221.0000466.000024.0000Anagramahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-0f24fb84-1f5b-494a-8da1-0c56e5cad83f.epub