product
869308Un planeta hambriento en el futuro: ¿Habrá suficientes alimentos para todos?https://www.gandhi.com.mx/un-planeta-hambriento-en-el-futuro-habra-suficientes-alimentos-para-todos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/995367/a9dab0ce-56a7-47fb-ba6b-c046ba80af57.jpg?v=638337153611130000MXNComunicación CientíficaInStock/Ebooks/<p>El acceso físico, social y económico a una alimentación suficiente y segura, es crucial para los habitantes de la Tierra. La población en constante crecimiento requiere de una producción alimentaria para la que, se pregona al día de hoy, no hay recursos planetarios disponibles para su obtención. El prevenir la pérdida de comida y el desperdicio de ella, particularmente en países en desarrollo, es un tema muy serio, ya que existen alrededor de 821 millones de personas hambrientas en el mundo. Se estima que para 2050 se debe duplicar la producción de alimentos; sin embargo, la tierra fértil y el agua cada día escasean más. El acceso económico y físico a los alimentos en sí, no garantiza la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. Lo que importa no es la producción de alimentos, sino su disponibilidad, pues esta equivale a la producción de alimentos menos las pérdidas y desperdicios. Más aun, no solo debe tenerse en cuenta la producción, sino también su consumo, que está relacionado con la dieta. El nexo del agua, la energía y la alimentación es cada vez más fuerte, y los impactos en un sector afectan a los otros. En un planeta bajo la presión del cambio climático y de las crecientes demandas de una población cada vez mayor, comprender y tener en cuenta estas interdependencias es vital para alcanzar a largo plazo las metas económicas, medio ambientales y sociales. El reconocimiento de este nexo refleja los progresos de la ciencia y de la tecnología que han hecho posible realizar proyecciones a mediano y largo plazo. Mediante ellas se observan los incrementos de consumo (o demandas) de agua, energía y alimentación que, por su cuantía, plantean formular políticas para alcanzar dichas metas o, al contrario, disminuirlas por medio de un uso más eficiente de los recursos. El aumento de la productividad agraria, aún necesario a pesar de los matices que se describen, debe lograrse sin deteriorar el medioambiente, sin agotar los recursos naturales y mitigando el cambio climático, lo que supone un enorme reto científico y tecnológico para la humanidad.</p>...866250Un planeta hambriento en el futuro: ¿Habrá suficientes alimentos para todos?00https://www.gandhi.com.mx/un-planeta-hambriento-en-el-futuro-habra-suficientes-alimentos-para-todos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/995367/a9dab0ce-56a7-47fb-ba6b-c046ba80af57.jpg?v=638337153611130000InStockMXN99999DIEbook20236561000001399_W3siaWQiOiI5NDBjOGI4MS1iMDBhLTQ0NjYtOTlkOS00YjY0YzcyNzNmZTciLCJsaXN0UHJpY2UiOjAsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJXaG9sZXNhbGUiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTA0LTE3VDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==6561000001399_<p>El acceso físico, social y económico a una alimentación suficiente y segura, es crucial para los habitantes de la Tierra. La población en constante crecimiento requiere de una producción alimentaria para la que, se pregona al día de hoy, no hay recursos planetarios disponibles para su obtención. El prevenir la pérdida de comida y el desperdicio de ella, particularmente en países en desarrollo, es un tema muy serio, ya que existen alrededor de 821 millones de personas hambrientas en el mundo. Se estima que para 2050 se debe duplicar la producción de alimentos; sin embargo, la tierra fértil y el agua cada día escasean más. El acceso económico y físico a los alimentos en sí, no garantiza la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. Lo que importa no es la producción de alimentos, sino su disponibilidad, pues esta equivale a la producción de alimentos menos las pérdidas y desperdicios. Más aun, no solo debe tenerse en cuenta la producción, sino también su consumo, que está relacionado con la dieta. El nexo del agua, la energía y la alimentación es cada vez más fuerte, y los impactos en un sector afectan a los otros. En un planeta bajo la presión del cambio climático y de las crecientes demandas de una población cada vez mayor, comprender y tener en cuenta estas interdependencias es vital para alcanzar a largo plazo las metas económicas, medio ambientales y sociales. El reconocimiento de este nexo refleja los progresos de la ciencia y de la tecnología que han hecho posible realizar proyecciones a mediano y largo plazo. Mediante ellas se observan los incrementos de consumo (o demandas) de agua, energía y alimentación que, por su cuantía, plantean formular políticas para alcanzar dichas metas o, al contrario, disminuirlas por medio de un uso más eficiente de los recursos. El aumento de la productividad agraria, aún necesario a pesar de los matices que se describen, debe lograrse sin deteriorar el medioambiente, sin agotar los recursos naturales y mitigando el cambio climático, lo que supone un enorme reto científico y tecnológico para la humanidad.</p>...6561000001399_Comunicación Científicalibro_electonico_be183330-1e20-33cf-83d3-d3f0bdaad31e_6561000001399;6561000001399_6561000001399Isaac MaríaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-81c28927-2f85-4492-b789-0d3d7d92f90c.epub2023-06-29T00:00:00+00:00Comunicación Científica