product
4299006Un rebelde irlandés en la Nueva Españahttps://www.gandhi.com.mx/un-rebelde-irlandes-en-la-nueva-españa-9786073811095/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992678/941d66a6cb08d2fde804335bc3e70eee1abab1ae_9786073811095.jpg?v=638490582728770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471746/9786073811095.jpg?v=638618949084570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6647747/9786073811095.jpg?v=638670980457100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6860895/9786073811095.jpg?v=638750873513130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6871754/9786073811095.jpg?v=638751466845400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6968212/9786073811095.jpg?v=638772365455330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7019724/9786073811095.jpg?v=6387886128472000009999MXNTaurusInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>La</b> <b>asombrosa</b><b></b> <b>historia</b><b> de un</b> <b>auténtico</b><b> precursor de la</b> <b>independencia</b><b> de México.</b></p><p>En el interior del mausoleo del <b>Monumento a la Independencia</b> en la Ciudad México se encuentra la estatua de un hombre atado de manos por la espalda al cadalso. Esta efigie, que no llegó a ocupar un lugar protagónico en el exterior del recinto junto a los grandes héroes nacionales, corresponde a <b>Guillén de</b> <b>Lámport</b>, soldado católico irlandés, teólogo, poeta latino, agente internacional y denunciante de la Inquisición. Lámport fue un adelantado a su tiempo que en pleno siglo xvii proclamó ilegítima <b>la concesión papal</b> de los territorios americanos a los reyes de España, así como la liberación de los esclavos y la restitución de los derechos de los indígenas. ¿Cómo es posible que un personaje así haya sido relegado a las sombras de la historia?</p><p>Guillén de Lámport llegó a la <b>Nueva España en 1640</b>; tenía la misión de proteger a los criptojudíos portugueses de los excesos del Santo Oficio, sin embargo, fue encarcelado dos años después de su arribo bajo el cargo de herejía. Pasó 17 años en la <b>cárcel de la Inquisición</b>, desde donde siguió denunciando la corrupción de sus captores. En prisión, escribió casi mil salmos en latín sobre lienzos, con plumas de gallina y tinta que él mismo elaboraba con cenizas y otros materiales.</p><p>Murió en la hoguera en 1659.</p><p>En Un rebelde irlandés en la Nueva España, Andrea Martínez Baracs rescata la historia de este personaje de leyenda, quien se dijera hijo natural de Felipe III. Además, este volumen incluye algunas de las obras más importantes de Guillén de Lámport, como la propia Proclama insurreccional para la Nueva España.<b></b></p>4234750Un rebelde irlandés en la Nueva España9999https://www.gandhi.com.mx/un-rebelde-irlandes-en-la-nueva-españa-9786073811095/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992678/941d66a6cb08d2fde804335bc3e70eee1abab1ae_9786073811095.jpg?v=638490582728770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471746/9786073811095.jpg?v=638618949084570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6647747/9786073811095.jpg?v=638670980457100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6860895/9786073811095.jpg?v=638750873513130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6871754/9786073811095.jpg?v=638751466845400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6968212/9786073811095.jpg?v=638772365455330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7019724/9786073811095.jpg?v=638788612847200000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20229786073813723_W3siaWQiOiIyMDg5MThjOS04MDY1LTRjYjctYTE3NC02YzdiM2Q1YWY4MWYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDgtMDFUMDg6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTA5LTAxVDAzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiJhZDA4MTRjNS05OWFiLTRkMTUtYWNiYi04YjM4YTRkMjM1NjkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozOSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDktMDFUMDQ6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTA5LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiJjY2UxMTMzMy1lOTM5LTRmZDMtOGFiZC0wY2UyYmE3NDgxNWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTAtMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786074008005_<p>Entrañables, valientes, inteligentes, solidarias, desdichadas, dominantes, talentosas…</p><p>Mujeres que han trascendido el tiempo y cuya vida es narrada por Guadalupe Loaeza mediante su inconfundible estilo. En esta obra la autora da cuenta de su admiración por varias figuras excepcionales, al tiempo que revela la riqueza de su mundo personal, sus rasgos de carácter, sus aportaciones y las razones por las cuales hoy las recordamos. Desfilan por estas páginas personajes tan célebres como Edith Piaf, Marilyn Monroe, María Félix, Eva Perón y Eleanor Roosevelt, así como algunas menos conocidas, pero valiosas por su experiencia vital.</p>(*_*)9786073813723_<p><strong>La</strong> <strong>asombrosa</strong> <strong>historia</strong> <strong>de un</strong> <strong>auténtico</strong> <strong>precursor de la</strong> <strong>independencia</strong> <strong>de México.</strong></p><p>En el interior del mausoleo del <strong>Monumento a la Independencia</strong> en la Ciudad México se encuentra la estatua de un hombre atado de manos por la espalda al cadalso. Esta efigie, que no llegó a ocupar un lugar protagónico en el exterior del recinto junto a los grandes héroes nacionales, corresponde a <strong>Guillén de</strong> <strong>Lámport</strong>, soldado católico irlandés, teólogo, poeta latino, agente internacional y denunciante de la Inquisición. Lámport fue un adelantado a su tiempo que en pleno siglo xvii proclamó ilegítima <strong>la concesión papal</strong> de los territorios americanos a los reyes de España, así como la liberación de los esclavos y la restitución de los derechos de los indígenas. ¿Cómo es posible que un personaje así haya sido relegado a las sombras de la historia?</p><p>Guillén de Lámport llegó a la <strong>Nueva España en 1640</strong>; tenía la misión de proteger a los criptojudíos portugueses de los excesos del Santo Oficio, sin embargo, fue encarcelado dos años después de su arribo bajo el cargo de herejía. Pasó 17 años en la <strong>cárcel de la Inquisición</strong>, desde donde siguió denunciando la corrupción de sus captores. En prisión, escribió casi mil salmos en latín sobre lienzos, con plumas de gallina y tinta que él mismo elaboraba con cenizas y otros materiales.</p><p>Murió en la hoguera en 1659.</p><p>En Un rebelde irlandés en la Nueva España, Andrea Martínez Baracs rescata la historia de este personaje de leyenda, quien se dijera hijo natural de Felipe III. Además, este volumen incluye algunas de las obras más importantes de Guillén de Lámport, como la propia Proclama insurreccional para la Nueva España.</p>(*_*)9786073811095_<p><b>La</b> <b>asombrosa</b><b></b> <b>historia</b><b> de un</b> <b>auténtico</b><b> precursor de la</b> <b>independencia</b><b> de México.</b></p><p>En el interior del mausoleo del <b>Monumento a la Independencia</b> en la Ciudad México se encuentra la estatua de un hombre atado de manos por la espalda al cadalso. Esta efigie, que no llegó a ocupar un lugar protagónico en el exterior del recinto junto a los grandes héroes nacionales, corresponde a <b>Guillén de</b> <b>Lámport</b>, soldado católico irlandés, teólogo, poeta latino, agente internacional y denunciante de la Inquisición. Lámport fue un adelantado a su tiempo que en pleno siglo xvii proclamó ilegítima <b>la concesión papal</b> de los territorios americanos a los reyes de España, así como la liberación de los esclavos y la restitución de los derechos de los indígenas. ¿Cómo es posible que un personaje así haya sido relegado a las sombras de la historia?</p><p>Guillén de Lámport llegó a la <b>Nueva España en 1640</b>; tenía la misión de proteger a los criptojudíos portugueses de los excesos del Santo Oficio, sin embargo, fue encarcelado dos años después de su arribo bajo el cargo de herejía. Pasó 17 años en la <b>cárcel de la Inquisición</b>, desde donde siguió denunciando la corrupción de sus captores. En prisión, escribió casi mil salmos en latín sobre lienzos, con plumas de gallina y tinta que él mismo elaboraba con cenizas y otros materiales.</p><p>Murió en la hoguera en 1659.</p><p>En Un rebelde irlandés en la Nueva España, Andrea Martínez Baracs rescata la historia de este personaje de leyenda, quien se dijera hijo natural de Felipe III. Además, este volumen incluye algunas de las obras más importantes de Guillén de Lámport, como la propia Proclama insurreccional para la Nueva España.<b></b></p>9786073811095_Taurus(*_*)9786073813723_Penguin Random House Grupo Editorial Méxicolibro_electonico_7155010093625_9786073811095;9786073813723_9786073813723;9786073811095_9786073811095150.0000x230.0000x12.0000Andrea Martínez BaracsEspañolMéxico2022-02-08T00:00:00+00:00176150.0000230.0000217.000012.0000Taurushttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-aae7074d-4cff-489f-a37f-40a50c6dc933.epub