product
3101080Una Aldeahttps://www.gandhi.com.mx/una-aldea-9788829539345/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3330877/aeb2574c-064f-4d06-a972-972bff189106.jpg?v=6383852192919000005959MXNAmazonía EditorialInStock/Ebooks/<p>"Una Aldea", es uno de los libros más controvertidos y conocidos de Iván Bunin, el primer autor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.</p><p>La novela transcurre a principios del siglo XX, en una pequeña aldea rusa, lugar de nacimiento del propio Bunin, durante la Revolución de 1905.<br />Los protagonistas son Ijon y Kuzma dos hermanos campesinos, uno, pequeño comerciante borrachuzo, y otro aspirante a escritor, son el reflejo de la Rusia de la época.<br />A través de estos hermanos, Bunin retrata de forma bella e implacable los tiempos convulsos por los que pasaban millones de habitantes del Imperio Ruso, y de las tremendas dificultades para sobrevivir en una tierra fía y dura.</p><p>La narración amarga, realista e incisiva de Bunin conviertieron a "Una Aldea" en una de las novelas más controvertidas entre los escritores y políticos rusos después de su publicación.</p><p></p><p>Iván Bunin (1870, Voroneje, Rusia Central - 1953, París), fue el primer escritor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.<br />Cursó estudios en la Universidad de Moscú y en el año 1903 recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow y de los poetas ingleses Lord Byron y Lord Alfred Tennyson.<br />En los años que precedieron a la primera guerra europea, viajó por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Algeria, Túnez. Tras la Revolución bolchevique de 1917, se estableció en París. En 1933 recibiría el Premio Nobel de Literatura.<br />Entre sus obras más destacadas se encuentran "El señor de San Francisco y otros cuentos" (1916) y las novelas "Una aldea" (1910) y "El amor de Mitya" (1925).</p>...3037239Una Aldea5959https://www.gandhi.com.mx/una-aldea-9788829539345/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3330877/aeb2574c-064f-4d06-a972-972bff189106.jpg?v=638385219291900000InStockMXN99999DIEbook20189788829539345_W3siaWQiOiIxMjdmZWY4ZS05OGYxLTQ3OTEtODAxYS00YjBhOTU1YWY0ZTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjU5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo1OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDUtMTZUMDE6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788829539345_<p>Una Aldea, es uno de los libros más controvertidos y conocidos de Iván Bunin, el primer autor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.</p><p>La novela transcurre a principios del siglo XX, en una pequeña aldea rusa, lugar de nacimiento del propio Bunin, durante la Revolución de 1905.<br />Los protagonistas son Ijon y Kuzma dos hermanos campesinos, uno, pequeño comerciante borrachuzo, y otro aspirante a escritor, son el reflejo de la Rusia de la época.<br />A través de estos hermanos, Bunin retrata de forma bella e implacable los tiempos convulsos por los que pasaban millones de habitantes del Imperio Ruso, y de las tremendas dificultades para sobrevivir en una tierra fía y dura.</p><p>La narración amarga, realista e incisiva de Bunin conviertieron a Una Aldea en una de las novelas más controvertidas entre los escritores y políticos rusos después de su publicación.</p><p></p><p>Iván Bunin (1870, Voroneje, Rusia Central - 1953, París), fue el primer escritor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.<br />Cursó estudios en la Universidad de Moscú y en el año 1903 recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow y de los poetas ingleses Lord Byron y Lord Alfred Tennyson.<br />En los años que precedieron a la primera guerra europea, viajó por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Algeria, Túnez. Tras la Revolución bolchevique de 1917, se estableció en París. En 1933 recibiría el Premio Nobel de Literatura.<br />Entre sus obras más destacadas se encuentran El señor de San Francisco y otros cuentos (1916) y las novelas Una aldea (1910) y El amor de Mitya (1925).</p>(*_*)9788829539345_<p>"Una Aldea", es uno de los libros más controvertidos y conocidos de Iván Bunin, el primer autor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.</p><p>La novela transcurre a principios del siglo XX, en una pequeña aldea rusa, lugar de nacimiento del propio Bunin, durante la Revolución de 1905.<br />Los protagonistas son Ijon y Kuzma dos hermanos campesinos, uno, pequeño comerciante borrachuzo, y otro aspirante a escritor, son el reflejo de la Rusia de la época.<br />A través de estos hermanos, Bunin retrata de forma bella e implacable los tiempos convulsos por los que pasaban millones de habitantes del Imperio Ruso, y de las tremendas dificultades para sobrevivir en una tierra fía y dura.</p><p>La narración amarga, realista e incisiva de Bunin conviertieron a "Una Aldea" en una de las novelas más controvertidas entre los escritores y políticos rusos después de su publicación.</p><p></p><p>Iván Bunin (1870, Voroneje, Rusia Central - 1953, París), fue el primer escritor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura.<br />Cursó estudios en la Universidad de Moscú y en el año 1903 recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow y de los poetas ingleses Lord Byron y Lord Alfred Tennyson.<br />En los años que precedieron a la primera guerra europea, viajó por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Algeria, Túnez. Tras la Revolución bolchevique de 1917, se estableció en París. En 1933 recibiría el Premio Nobel de Literatura.<br />Entre sus obras más destacadas se encuentran "El señor de San Francisco y otros cuentos" (1916) y las novelas "Una aldea" (1910) y "El amor de Mitya" (1925).</p>...9788829539345_Amazonía Editoriallibro_electonico_9327ea25-8735-3545-b5f8-73ad7e7072ed_9788829539345;9788829539345_9788829539345Iván BuninEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/simplicissimus-epub-d4f68495-f147-48bf-9968-f6b52bac6906.epub2018-10-29T00:00:00+00:00Amazonía Editorial