product
458531UNA HISTORIA CONTEMPORANEA DE MEXICO: ACTORES T. 02https://www.gandhi.com.mx/una-historia-contemporanea-de-mexico-actores-t-02/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4044812/9789706519252.jpg?v=638429167994670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6263691/9789706519252.jpg?v=638612113901930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6501523/9789706519252.jpg?v=638627859199100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6553637/9789706519252.jpg?v=638637435093600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6572051/9789706519252.jpg?v=638640198698630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7231699/9789706519252.jpg?v=638865652089170000645645MXNOcéanoInStock/Libros/No ficción//Libros/Al igual que el primer volumen, éste se abre con textos introductorios de los coordinadores de la obra, Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer. En el primer capítulo, El voto que cuajó tarde, Samuel I. Del Villar hace una disección del proceso electoral del último tercio del siglo XX, en especial del esfuerzo del antiguo régimen por dar legitimidad a su ejercicio del poder. La transformación del presidencialismo en México, de Rogelio Hernández, describe la decadencia del presidencialismo mexicano a partir de la liberalización política, desde una posición inicial hegemónica ejercida a través del PRI. Soledad Loaeza, en Díaz Ordaz: el colapso del milagro mexicano, estudia la manera en que los actores internacionales y nacionales limitan la presidencia mexicana, y cómo el contexto externo e interno en ese periodo llevó al Estado mexicano al uso de la violencia; etc., entre otros textos. Finalmente, anexos informativos e índices específicos enriquecen la lectura y facilitan el uso práctico.455627UNA HISTORIA CONTEMPORANEA DE MEXICO: ACTORES T. 02645645https://www.gandhi.com.mx/una-historia-contemporanea-de-mexico-actores-t-02/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4044812/9789706519252.jpg?v=638429167994670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6263691/9789706519252.jpg?v=638612113901930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6501523/9789706519252.jpg?v=638627859199100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6553637/9789706519252.jpg?v=638637435093600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6572051/9789706519252.jpg?v=638640198698630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7231699/9789706519252.jpg?v=638865652089170000InStockMXN1FITapa dura1a Edición20069789706519252_Al igual que el primer volumen, éste se abre con textos introductorios de los coordinadores de la obra, Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer. En el primer capítulo, El voto que cuajó tarde, Samuel I. Del Villar hace una disección del proceso electoral del último tercio del siglo XX, en especial del esfuerzo del antiguo régimen por dar legitimidad a su ejercicio del poder. La transformación del presidencialismo en México, de Rogelio Hernández, describe la decadencia del presidencialismo mexicano a partir de la liberalización política, desde una posición inicial hegemónica ejercida a través del PRI. Soledad Loaeza, en Díaz Ordaz: el colapso del milagro mexicano, estudia la manera en que los actores internacionales y nacionales limitan la presidencia mexicana, y cómo el contexto externo e interno en ese periodo llevó al Estado mexicano al uso de la violencia; etc., entre otros textos. Finalmente, anexos informativos e índices específicos enriquecen la lectura y facilitan el uso práctico.9789706519252_Océano9789706519252_9789706519252203.0000x257.0000x48.0000Gustavo VerduzcoEspañolMéxico2006-01-01T00:00:00+00:00704203.0000257.00001548.000048.0000Océano