product
6937499Una historia de la soledadhttps://www.gandhi.com.mx/una-historia-de-la-soledad-9789877193305/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6484358/image.jpg?v=638622902460400000139139MXNFondo de Cultura Económica ArgentinaInStock/Ebooks/<p>¿La soledad es una epidemia de nuestra época? ¿Cuándo y de qué manera comenzó el deseo de desconectarse del mundo? ¿Vivir en la era digital amplía nuestra sociabilidad o nos deja cada vez más solos? La soledad siempre ha tenido un carácter controvertido, entre la capacidad de disfrutar de estar solo y la sospecha y el rechazo que produce la predisposición a estar apartado.<br />A partir de una gran variedad de fuentes históricas y literarias, <strong>David Vincent analiza cómo se han comportado las personas que desean el recogimiento en sí mismas y la ausencia de compañía en los últimos tres siglos.</strong> Vicent explora los sucesivos intentos de las autoridades religiosas y las instituciones políticas para gestionar la soledad, llevando a los lectores del monasterio a la celda del prisionero, y describe cómo el crecimiento del secularismo, la urbanización y la prosperidad de la sociedad occidental condujeron al desarrollo de nuevos pasatiempos solitarios al mismo tiempo que hicieron mas difíciles las formas tradicionales de comunión solitaria, con Dios y la naturaleza. Dibuja así un camino que va desde el retiro religioso, la meditación y la reclusión en prisiones, pasando por las caminatas, las manualidades, la lectura, los juegos de cartas, hasta las competiciones en solitario y la hiperconectividad presente.<br />En este recorrido, la experiencia de la soledad tiene una identidad reconocible a lo largo del tiempo: Las angustias actuales sobre epidemia de vidas solitarias y el destino de relaciones interpersonales en la cultura digital son reformulaciones de dilemas aparecidos en prosa y verso durante más de dos milenios.</p>...6613493Una historia de la soledad139139https://www.gandhi.com.mx/una-historia-de-la-soledad-9789877193305/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6484358/image.jpg?v=638622902460400000InStockMXN99999DIEbook20229789877193305_W3siaWQiOiJhYmQ4ZDhiNi00YmMwLTQ1YzctODRkNS01MmE0ZmI5Nzk5YzUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOS0xOFQxOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789877193305_<p>¿La soledad es una epidemia de nuestra época? ¿Cuándo y de qué manera comenzó el deseo de desconectarse del mundo? ¿Vivir en la era digital amplía nuestra sociabilidad o nos deja cada vez más solos? La soledad siempre ha tenido un carácter controvertido, entre la capacidad de disfrutar de estar solo y la sospecha y el rechazo que produce la predisposición a estar apartado.<br />A partir de una gran variedad de fuentes históricas y literarias, <strong>David Vincent analiza cómo se han comportado las personas que desean el recogimiento en sí mismas y la ausencia de compañía en los últimos tres siglos.</strong> Vicent explora los sucesivos intentos de las autoridades religiosas y las instituciones políticas para gestionar la soledad, llevando a los lectores del monasterio a la celda del prisionero, y describe cómo el crecimiento del secularismo, la urbanización y la prosperidad de la sociedad occidental condujeron al desarrollo de nuevos pasatiempos solitarios al mismo tiempo que hicieron mas difíciles las formas tradicionales de comunión solitaria, con Dios y la naturaleza. Dibuja así un camino que va desde el retiro religioso, la meditación y la reclusión en prisiones, pasando por las caminatas, las manualidades, la lectura, los juegos de cartas, hasta las competiciones en solitario y la hiperconectividad presente.<br />En este recorrido, la experiencia de la soledad tiene una identidad reconocible a lo largo del tiempo: Las angustias actuales sobre epidemia de vidas solitarias y el destino de relaciones interpersonales en la cultura digital son reformulaciones de dilemas aparecidos en prosa y verso durante más de dos milenios.</p>...9789877193305_Fondo de Cultura Económica Argentinalibro_electonico_9789877193305_9789877193305David VincentEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-d1986637-fa7a-4319-a062-75a4b36c65fa.epub2022-05-30T00:00:00+00:00Fondo de Cultura Económica Argentina