product
4317838Una historia sepultadahttps://www.gandhi.com.mx/una-historia-sepultada-9786078636358/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001554/6cfdf5035ef16ee47d9962c86a5fcd8d10d4aca3_9786078636358.jpg?v=638429323610670000360400MXNBonilla Artigas editoresInStock/Libros/No ficción//Libros/Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre. Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el conocimiento general y continuamente repetido de que su denominación original fue la del binomio México-Tenochtitlan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos XVI y XVII y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de laépoca contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México.La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano.4254358Una historia sepultada360400https://www.gandhi.com.mx/una-historia-sepultada-9786078636358/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001554/6cfdf5035ef16ee47d9962c86a5fcd8d10d4aca3_9786078636358.jpg?v=638429323610670000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20199786078636815_W3siaWQiOiJjZDVlNGZjMy0yYWVhLTRmYzctOWMyMi00OGQ4ODE5OGRmNDEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMy0wM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786078636358_Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre. Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el conocimiento general y continuamente repetido de que su denominación original fue la del binomio México-Tenochtitlan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos XVI y XVII y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de laépoca contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México.La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano.(*_*)9786078636815_<p><em>Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre.</em> <em>Análisis documental</em> aborda el proceso histórico del nombre de la actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el co nocimiento general y continuamente repetido de que su denominación original fue la del binomio México-Tenochtit lan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso y exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos xvi y xvii y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de la época contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desaparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México.</p><p>La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano.</p>9788499106601_Paidotribo(*_*)9786078636358_Bonilla Artigas editores9786078636358_9786078636358170.0000x230.0000x25.0000Felipe I. Echenique MarchEspañol2019-01-01T00:00:00+00:00382170.0000230.0000715.000025.0000Bonilla Artigas editores