product
2159927Una pérdida eternahttps://www.gandhi.com.mx/una-perdida-eterna/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871232/5b4a27fa-ca95-4d54-908c-8111a8af3616.jpg?v=638342099698200000119119MXNFondo de Cultura Económica ArgentinaInStock/Ebooks/<p>El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte.</p><p>¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los distinguía de otras fuerzas? A partir de diversos testimonios, boletines médicos, mitines de campaña, oficios religiosos, disposiciones y decretos oficiales, discursos de Eva y Juan Domingo Perón, artículos periodísticos, programas radiales, fotografías, cortometrajes oficiales y cartas al presidente, <strong><em>Una pérdida eterna</em> analiza la manera en que la dimensión emocional se integró en las discusiones ideológicas, en los debates políticos y en las disputas culturales del país en los años cincuenta</strong>. Así, examina de qué modo <strong>la muerte de Eva fue esencial para consolidar una "comunidad emocional" peronista,</strong> al mismo tiempo que mostró en todo su espesor el componente emocional del antiperonismo y la profundización de su radicalización política.</p><p>Para Sandra Gayol, "este universo pasional que acompañó el advenimiento del peronismo al poder y se profundizó con el avance de la enfermedad, la agonía y la muerte de Eva no fue un mero añadido de los acontecimientos políticos de la Argentina de mediados del siglo xx ni un mero detalle de lo sucedido y de lo vivido por los contemporáneos, sino un elemento indisociable de una experiencia individual y colectiva, social y política a la vez y en muchos aspectos todavía indeleble".</p>...2069985Una pérdida eterna119119https://www.gandhi.com.mx/una-perdida-eterna/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871232/5b4a27fa-ca95-4d54-908c-8111a8af3616.jpg?v=638342099698200000InStockMXN99999DIEbook20239789877194432_W3siaWQiOiI3NDlhZjAxNC0yNmYxLTRiOWQtOTI0Ny1mOTM3N2E1YmYyNDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjExOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTE5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0xM1QxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789877194432_<p>El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte.</p><p>¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los distinguía de otras fuerzas? A partir de diversos testimonios, boletines médicos, mitines de campaña, oficios religiosos, disposiciones y decretos oficiales, discursos de Eva y Juan Domingo Perón, artículos periodísticos, programas radiales, fotografías, cortometrajes oficiales y cartas al presidente, <strong><em>Una pérdida eterna</em> analiza la manera en que la dimensión emocional se integró en las discusiones ideológicas, en los debates políticos y en las disputas culturales del país en los años cincuenta</strong>. Así, examina de qué modo <strong>la muerte de Eva fue esencial para consolidar una "comunidad emocional" peronista,</strong> al mismo tiempo que mostró en todo su espesor el componente emocional del antiperonismo y la profundización de su radicalización política.</p><p>Para Sandra Gayol, "este universo pasional que acompañó el advenimiento del peronismo al poder y se profundizó con el avance de la enfermedad, la agonía y la muerte de Eva no fue un mero añadido de los acontecimientos políticos de la Argentina de mediados del siglo xx ni un mero detalle de lo sucedido y de lo vivido por los contemporáneos, sino un elemento indisociable de una experiencia individual y colectiva, social y política a la vez y en muchos aspectos todavía indeleble".</p>...9789877194432_Fondo de Cultura Económica Argentinalibro_electonico_d56342ad-ab98-3d63-98e7-799838c30b76_9789877194432;9789877194432_9789877194432Sandra GayolEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-393f5e85-2da7-4748-9905-6c2ccf0480e4.epub2023-10-03T00:00:00+00:00Fondo de Cultura Económica Argentina