product
7501863Una teoría crítica de la inteligencia artificialhttps://www.gandhi.com.mx/una-teoria-critica-de-la-inteligencia-artificial-9788410317185/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7107499/9788410317185.jpg?v=638820564050300000638850MXNGalaxia GutenbergInStock/Libros/Selecto//Libros/7123351Una teoría crítica de la inteligencia artificial638850https://www.gandhi.com.mx/una-teoria-critica-de-la-inteligencia-artificial-9788410317185/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7107499/9788410317185.jpg?v=638820564050300000InStockMXN10FITapa dura1a Edición20259788410317185_<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Elcambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedadesdemocráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas opolíticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partirde la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarityelabora, con rigor analítico, una filosofía política de la inteligenciaartificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, altiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistaso apocalípticas.<o:p></o:p></font></b></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><b><font size="3" color="#000000">Esteensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, propone unareflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligenciaartificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las delos humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y lacreatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de latransparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder yla inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, oel lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por lagobernanza algorítmica.<o:p></o:p></font></b></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><b><font size="3" color="#000000">Desdeuna perspectiva a la vez crítica y respetuosa con la complejidad tecnológica,Innerarity plantea una idea novedosa del control político de la tecnología quepromueva la igualdad y la democratización del entorno algorítmico, así como unnuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr suintegración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de lainteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en laactual encrucijada tecnológica.<o:p></o:p></font></b></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0cm -21.3pt; line-height: normal;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><b style=""><font size="3" color="#000000">IIIPremio de Ensayo Eugenio Trías</font></b><span style="font-size: 10.5pt;"><o:p></o:p></span></span></p>9788410317185_Galaxia Gutenberg9788410317185_978841031718513.1000x21.2000x3.8000Daniel InnerarityEspañolEspaña2025-03-19T00:00:00+00:0054813.100021.2000580.00003.8000Galaxia Gutenberg