product
545081Usos amorosos de la postguerra españolahttps://www.gandhi.com.mx/usos-amorosos-de-la-postguerra-espa-ola/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1839247/28b98493-27c8-4682-be3d-4d4c0b9b736b.jpg?v=638551372890500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523674/9788433920959.jpg?v=638631829880230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6551423/9788433920959.jpg?v=638636876460400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564357/9788433920959.jpg?v=638639356370670000230230MXNAnagramaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/La restricción y el racionamiento que Franco impuso en los primeros años de postguerra afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios sentimentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite ha reconstruido la historia doméstica de aquella etapa sombría. Es la historia de la faja y de Mariquita Pérez, de los pololos y de la niña topolino, de las novias eternas, de los guateques y de la salida al cine en pandilla. Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer, sirvienta del hogar propio, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Según sus maestros, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. Con ello, el hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicionaba gravemente su relación de pareja. Escrita con mano maestra, esta historia agridulce y entretenidísima es una obra mayor de la literatura castellana.542719Usos amorosos de la postguerra española230230https://www.gandhi.com.mx/usos-amorosos-de-la-postguerra-espa-ola/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1839247/28b98493-27c8-4682-be3d-4d4c0b9b736b.jpg?v=638551372890500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523674/9788433920959.jpg?v=638631829880230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6551423/9788433920959.jpg?v=638636876460400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564357/9788433920959.jpg?v=638639356370670000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20019788433920959_La restricción y el racionamiento que Franco impuso en los primeros años de postguerra afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios sentimentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite ha reconstruido la historia doméstica de aquella etapa sombría. Es la historia de la faja y de Mariquita Pérez, de los pololos y de la niña topolino, de las novias eternas, de los guateques y de la salida al cine en pandilla. Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer, sirvienta del hogar propio, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Según sus maestros, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. Con ello, el hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicionaba gravemente su relación de pareja. Escrita con mano maestra, esta historia agridulce y entretenidísima es una obra mayor de la literatura castellana.9788433920959_Anagrama9788433920959_9788433920959122.0000x187.0000x12.0000Carmen Martín GaiteEspañolEspaña2001-01-01T00:00:00+00:00224122.0000187.0000180.000012.0000Anagrama