product
581298Vadohttps://www.gandhi.com.mx/vado/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1865157/2eac228c-bc52-4bed-8c8c-7ae015015bf9.jpg?v=638549150076030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6869976/9789684115958.jpg?v=638751070271830000107214MXNEraInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/Un vado es donde el arroyo pierde hondura y es posible cruzarlo; pero en la lengua vernácula, vado también es vaho, hálito. Ambos sentidos confluyen en este libro. La música y el arrebato que hay en la corriente son el tránsito y la entrada a otro orden, a otra profundidad. El uso de las formas tradicionales brinda a la obra de Yáñez una suerte de excentricidad paradójica; tras el artesonado, los acentos y la rima, hay el guiño y un compás en que se reconocen tanto la energía como el cuerpo del habla popular y anónima que, como pensaba Alfonso Reyes, son quienes proveen de vida y profusión a las palabras.580910Vado107214https://www.gandhi.com.mx/vado/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1865157/2eac228c-bc52-4bed-8c8c-7ae015015bf9.jpg?v=638549150076030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6869976/9789684115958.jpg?v=638751070271830000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20079789684115958_Un vado es donde el arroyo pierde hondura y es posible cruzarlo; pero en la lengua vernácula, vado también es vaho, hálito. Ambos sentidos confluyen en este libro. La música y el arrebato que hay en la corriente son el tránsito y la entrada a otro orden, a otra profundidad. El uso de las formas tradicionales brinda a la obra de Yáñez una suerte de excentricidad paradójica; tras el artesonado, los acentos y la rima, hay el guiño y un compás en que se reconocen tanto la energía como el cuerpo del habla popular y anónima que, como pensaba Alfonso Reyes, son quienes proveen de vida y profusión a las palabras.9789684115958_Era9789684115958_9789684115958140.0000x210.0000x11.0000Ricardo YañezEspañolMéxico2007-01-01T00:00:00+00:00112140.0000210.0000110.000011.0000Era