product
660403Viajes con Heródotohttps://www.gandhi.com.mx/viajes-con-herodoto-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/691590/6ec046a8-da63-431c-9e8e-89494964e008.jpg?v=638858070049570000179179MXNEditorial AnagramaInStock/Ebooks/<p><strong>Más que un libro de viajes esta sagaz narración es un canto de amor al mundo (Juana Salabert, <em>La Razón</em>).</strong></p><p>En la década de los cincuenta, mientras recorre la Polonia profunda con más pena que gloria, de aldea en aldea, de villorrio en villorrio, en un carro de adrales o en un autobús desvencijado, un Kapuscinski aprendiz de reportero vive obsesionado con la idea de cruzar la frontera. Fracasa en su aspiración de viajar a la vecina Checoslovaquia, pero, a cambio, la redacción del diario en el que trabaja lo envía a la India. El flamante corresponsal parte con un libro, la <em>Historia</em> de Heródoto, que, compañero inseparable desde entonces, resultará decisivo para la formación profesional y personal del futuro autor de <em>El Emperador</em>, <em>El Sha</em>, <em>El Imperio</em>, <em>Ébano</em> o <em>Un día más con vida</em>.</p><p>Escrito desde la perspectiva de medio siglo, <em>Viajes con Heródoto</em> se revela como un libro de difícil (por no decir imposible) clasificación. ¿Es un reportaje? A ratos. ¿Un estudio etnográfico-antropológico? En parte sí. ¿Un libro de viajes? También lo es. (Viajes en el espacio y en el tiempo: por el mundo de la Antigüedad y por el del siglo XX.) ¿Un homenaje al Heródoto protorreportero y a la calidad de su prosa? Desde luego. ¿Una reivindicación del primer globalista, descubridor de algo tan fundamental como que los mundos son muchos y que cada uno es único. E importante. Y que hay que conocerlos porque sus respectivas culturas no son sino espejos en los que vemos reflejada la nuestra? Sin duda alguna.</p><p>Y todo esto, plasmado en magníficas historias no ficticias, trágicas y divertidas, en las que los soldados de Salamina conviven con un niño sin zapatos en la Varsovia de 1942, los defensores de las Termópilas de Leónidas con los pescadores del Bodrum-Halicarnaso del año 2003, Jerjes con Dostoievski, Creso con Louis Armstrong, etcétera. Y, sobre todo, el maestro Heródoto con su discípulo Kapuscinski.</p>...656599Viajes con Heródoto179179https://www.gandhi.com.mx/viajes-con-herodoto-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/691590/6ec046a8-da63-431c-9e8e-89494964e008.jpg?v=638858070049570000InStockMXN99999DIEbook20089788433932341_W3siaWQiOiI0NjE3NTFjNy1mYWFhLTRiZjYtOTgzNS04MDljZjE4ZThhMDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0wNVQyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788433932341_<p>En la década de los cincuenta, mientras recorre la Polonia profunda con más pena que gloria, de aldea en aldea, de villorrio en villorrio, en un carro de adrales o en un autobús desvencijado, un Kapuscinski aprendiz de reportero vive obsesionado con cruzar la frontera. Fracasa en su aspiración de viajar a la vecina Checoslovaquia, pero, a cambio, la redacción del diario en el que trabaja lo envía a la India.</p><p>El flamante corresponsal parte con un libro, la <em>Historia</em> <em>de Heródoto</em>, que, compañero inseparable desde entonces, resultará decisivo para la formación profesional y personal del futuro autor de <em>El Emperador</em>, <em>El Sha</em>, <em>El Imperio, Ébano o Un día más con vida</em>. Escrito desde la perspectiva del medio siglo, <em>Viajes con Heródoto</em> se revela como un libro de difícil (por no decir imposible) clasificación. ¿Es un reportaje? A ratos. ¿Un estudio etnográfico-antropológico? En parte sí. ¿Un libro de viajes? También lo es. (Viajes en el espacio y en el tiempo: por el mundo de la Antigüedad y por el del siglo XX.) ¿Un homenaje al Heródoto protorreportero y a la calidad de su prosa? Desde luego. ¿Una reivindicación del primer globalista, descubridor de algo tan fundamental como que los mundos son muchos y que cada uno es único. E importante. Y que hay que conocerlos porque sus respectivas culturas no son sino espejos en los que vemos reflejada la nuestra? Sin duda alguna.</p><p>Y todo esto, plasmado en magníficas historias no ficticias, trágicas y divertidas, en las que los soldados de Salamina conviven con un niño sin zapatos en la Varsovia de 1942, los defensores de las Termópilas de Leónidas con los pescadores del Bodrum-Halicarnaso del año 2003, Jerjes con Dostoievski, Creso con Louis Armstrong, etcétera. Y, sobre todo, el maestro Heródoto con su discípulo Kapuscinski.</p>...(*_*)9788433932341_<p><strong>Más que un libro de viajes esta sagaz narración es un canto de amor al mundo (Juana Salabert, <em>La Razón</em>).</strong></p><p>En la década de los cincuenta, mientras recorre la Polonia profunda con más pena que gloria, de aldea en aldea, de villorrio en villorrio, en un carro de adrales o en un autobús desvencijado, un Kapuscinski aprendiz de reportero vive obsesionado con la idea de cruzar la frontera. Fracasa en su aspiración de viajar a la vecina Checoslovaquia, pero, a cambio, la redacción del diario en el que trabaja lo envía a la India. El flamante corresponsal parte con un libro, la <em>Historia</em> de Heródoto, que, compañero inseparable desde entonces, resultará decisivo para la formación profesional y personal del futuro autor de <em>El Emperador</em>, <em>El Sha</em>, <em>El Imperio</em>, <em>Ébano</em> o <em>Un día más con vida</em>.</p><p>Escrito desde la perspectiva de medio siglo, <em>Viajes con Heródoto</em> se revela como un libro de difícil (por no decir imposible) clasificación. ¿Es un reportaje? A ratos. ¿Un estudio etnográfico-antropológico? En parte sí. ¿Un libro de viajes? También lo es. (Viajes en el espacio y en el tiempo: por el mundo de la Antigüedad y por el del siglo XX.) ¿Un homenaje al Heródoto protorreportero y a la calidad de su prosa? Desde luego. ¿Una reivindicación del primer globalista, descubridor de algo tan fundamental como que los mundos son muchos y que cada uno es único. E importante. Y que hay que conocerlos porque sus respectivas culturas no son sino espejos en los que vemos reflejada la nuestra? Sin duda alguna.</p><p>Y todo esto, plasmado en magníficas historias no ficticias, trágicas y divertidas, en las que los soldados de Salamina conviven con un niño sin zapatos en la Varsovia de 1942, los defensores de las Termópilas de Leónidas con los pescadores del Bodrum-Halicarnaso del año 2003, Jerjes con Dostoievski, Creso con Louis Armstrong, etcétera. Y, sobre todo, el maestro Heródoto con su discípulo Kapuscinski.</p>...9788433932341_Editorial Anagramalibro_electonico_ea7687b7-43b2-3318-a4f5-10c84e39e11c_9788433932341;9788433932341_9788433932341Ryszard KapuscinskiEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-010993a2-f118-41be-9487-460ed353c1a1.epub2008-04-29T00:00:00+00:00Editorial Anagrama