product
439628Víctimas y verdugashttps://www.gandhi.com.mx/victimas-y-verdugas-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835154/4657a9d1-f4a0-47dc-bd1c-2bf5aace6776.jpg?v=638430267804800000895895MXNSiruelaInStock/Libros/Selecto//Libros/<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Unamirada sobre la evolución de la imagen de la mujer en la literatura francesa através de sus más destacados autores, desde la Revolución hasta la BelleÉpoque.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Lasprofundas raíces de la misoginia medieval han perdurado durante siglos en laliteratura europea, y muchos de sus rasgos esenciales perviven aún en lasociedad contemporánea. Sus consecuencias y su realidad pueden apreciarse enesta selección de relatos que van desde un ilustrado como Denis Diderot, quecaptaba en las mujeres de la nobleza su libertad de usos, pasando por el augedel romanticismo, hasta concluir en la Belle Époque de una Francia que, por unbreve instante, tras la Revolución, se creyó por completo liberada de susprejuicios contra las mujeres —antes de que en 1804 el código civil de Napoleónlas degradara de nuevo a la condición de simple propiedad de sus maridos—. Através de Balzac, Mérimée, Petrus Borel, Alexandre Dumas, Barbey d’Aurevilly,Villiers de l’Isle Adam o Jean Lorrain, esta antología ofrece, en un marco desiglo y medio, la evolución de la lucha de la mujer por cobrar independencia;será, en unos casos, víctima de la ley y de las costumbres, de mentes ancladasen el pasado; en otros, se revolverá contra lo establecido, hasta convertirseincluso en verduga, poniendo así fin a situaciones imposibles de tolerar.</font></b><o:p></o:p></p>434974Víctimas y verdugas895895https://www.gandhi.com.mx/victimas-y-verdugas-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835154/4657a9d1-f4a0-47dc-bd1c-2bf5aace6776.jpg?v=638430267804800000InStockMXN10FITapa dura1a Edición20229788419419101_<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Unamirada sobre la evolución de la imagen de la mujer en la literatura francesa através de sus más destacados autores, desde la Revolución hasta la BelleÉpoque.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">Lasprofundas raíces de la misoginia medieval han perdurado durante siglos en laliteratura europea, y muchos de sus rasgos esenciales perviven aún en lasociedad contemporánea. Sus consecuencias y su realidad pueden apreciarse enesta selección de relatos que van desde un ilustrado como Denis Diderot, quecaptaba en las mujeres de la nobleza su libertad de usos, pasando por el augedel romanticismo, hasta concluir en la Belle Époque de una Francia que, por unbreve instante, tras la Revolución, se creyó por completo liberada de susprejuicios contra las mujeres —antes de que en 1804 el código civil de Napoleónlas degradara de nuevo a la condición de simple propiedad de sus maridos—. Através de Balzac, Mérimée, Petrus Borel, Alexandre Dumas, Barbey d’Aurevilly,Villiers de l’Isle Adam o Jean Lorrain, esta antología ofrece, en un marco desiglo y medio, la evolución de la lucha de la mujer por cobrar independencia;será, en unos casos, víctima de la ley y de las costumbres, de mentes ancladasen el pasado; en otros, se revolverá contra lo establecido, hasta convertirseincluso en verduga, poniendo así fin a situaciones imposibles de tolerar.</font></b><o:p></o:p></p>9788419419101_Siruela9788419419101_978841941910115.0000x23.0000x2.9000Mauro ArmiñoEspañolEspaña2022-10-01T00:00:00+00:0035915.000023.0000608.00002.9000Siruela