product
7549661Violencias mexicanas, 1920 - 2020. Once estudioshttps://www.gandhi.com.mx/violencias-mexicanas--1920---2020--once-estudios-9786075646046/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169591/1339026_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897084070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169578/1339026_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897051700000445445MXNEl Colegio de MéxicoInStock/Libros/No sabemos si existe una ciencia de la violencia. Lo más probable es que disponemos de una articulación de saberes que pretenden dar cuenta de ella. Día con día constatamos que, en la investigación científica y en la exploración cultural de la sociedad (de su pasado y de su presente), violencia es un término alrededor del cual se multiplican teorías, prácticas de investigación, políticas y representaciones literarias y artísticas.Este libro resalta la necesidad de una nueva síntesis teórica del término con sus implicaciones en la investigación empírica. Como se propone en la Introducción, el término civilización no es antítesis, sino complemento de la violencia, y se la entiende como un conjunto de dispositivos y comportamientos prescritos para inhibir y castigar, material y simbólicamente, la violencia y su parafernalia. Como muestran los once estudios sobre la violencia mexicana del último siglo, reunidos y publicados en esta obra, la historia de la violencia vis a vis civilización apenas insinúa su importancia. Las violencias mexicanas exigen un programa de investigación, una reconstrucción desde los claros y los oscuros de nuestro propio proceso civilizatorio.7165780Violencias mexicanas, 1920 - 2020. Once estudios445445https://www.gandhi.com.mx/violencias-mexicanas--1920---2020--once-estudios-9786075646046/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169591/1339026_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897084070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169578/1339026_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897051700000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20259786075646046_No sabemos si existe una ciencia de la violencia. Lo más probable es que disponemos de una articulación de saberes que pretenden dar cuenta de ella. Día con día constatamos que, en la investigación científica y en la exploración cultural de la sociedad (de su pasado y de su presente), violencia es un término alrededor del cual se multiplican teorías, prácticas de investigación, políticas y representaciones literarias y artísticas.Este libro resalta la necesidad de una nueva síntesis teórica del término con sus implicaciones en la investigación empírica. Como se propone en la Introducción, el término civilización no es antítesis, sino complemento de la violencia, y se la entiende como un conjunto de dispositivos y comportamientos prescritos para inhibir y castigar, material y simbólicamente, la violencia y su parafernalia. Como muestran los once estudios sobre la violencia mexicana del último siglo, reunidos y publicados en esta obra, la historia de la violencia vis a vis civilización apenas insinúa su importancia. Las violencias mexicanas exigen un programa de investigación, una reconstrucción desde los claros y los oscuros de nuestro propio proceso civilizatorio.9786075646046_El Colegio de Méxicoimpresion_bajo_demanda9786075646046_9786075646046Ariel Rodríguez KuriEspañolMéxico2025-03-19T00:00:00+00:0057615.00000.781015.0000El Colegio de México