product
4306428Vivir la lucidezhttps://www.gandhi.com.mx/vivir-la-lucidez-9788418056703/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995299/4be170f8e45a2402bb186555547aeac65f9bc436_9788418056703.jpg?v=638481937865400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6460829/9788418056703.jpg?v=638618281871970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4008884/image.jpg?v=638392507230330000169169MXNDebateInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura//Libros/Premios/4243000Vivir la lucidez649649https://www.gandhi.com.mx/vivir-la-lucidez-9788418056703/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995299/4be170f8e45a2402bb186555547aeac65f9bc436_9788418056703.jpg?v=638481937865400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6460829/9788418056703.jpg?v=638618281871970000OutOfStockMXN0FITapa blanda4269399Vivir la lucidez169169https://www.gandhi.com.mx/vivir-la-lucidez-9788418056703/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4008884/image.jpg?v=638392507230330000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788418056710_W3siaWQiOiI1ODRiZTg5Zi1jM2Y3LTQ2NGYtOTgwZS0xODE1YjJhMTk0MzkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417786182_pFilosofar y cocinar, actividades antiquísimas ambas, han permanecido a menudo ajenas la una a la otra. Conocer y comer están hechos de la misma pasta y son hijos de la misma madre, como nos dejan entrever numerosas metáforas: devorar un libro, digerir un concepto, mascar algo de latín, tener sed de saber./ppEstas páginas, ingeniosas y amenas, nos introducen en un laboratorio de filosofía culinaria o, mejor aún, en una cocina filosófica donde se reúnen ambos mundos. Este apetecible ensayo ofrece acertadas comparaciones entre la buena estructuración retórica de una exposición filosófica y la preparación profesional de un plato exquisito. En todo este elegante e instructivo recorrido, se combinan muy finamente profundas reflexiones y rasgos de humor, donde la protagonista es la coincidencia entre el discurso, el pensamiento y la comida./p(*_*)9788418056710_<p><strong>El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente,</strong></p><p><strong>sino para la posteridad.</strong></p><p>Cuando se trata de vivir consecuentemente, un hombre comprueba siempre que la conciencia es la cosa más difícil de mantener del mundo. Las circunstancias casi siempre se oponen a ello. Se trata de vivir la lucidez</p><p>en un mundo donde la dispersión es regla.</p><p>Publicados por primera en un solo volumen, estos <em>Carnets</em> son el diario discontinuo que Albert Camus mantuvo desde 1935, cuando todavía era un completo desconocido en Europa, hasta pocos días antes de su muerte en 1960, en el apogeo de su carrera. En este libro se entremezclan observaciones cotidianas; reflexiones sobre la moral de su tiempo, la muerte y el horror de la guerra; sus sentimientos hacia las mujeres, el sol o el mar; pensamientos sobre la soledad o el arte; ideas para futuras obras; citas y comentarios derivados de sus lecturas; consideraciones sobre filosofía, literatura y viajes; diálogos escuchados en los cafés o meras ocurrencias pasajeras.</p><p><em>Vivir la lucidez</em> es en cierto modo la autobiografía espiritual e intelectual de una de las mentes más excepcionales del siglo XX. Proporciona momentos de verdadera emoción, y constituye una maravillosa manera de acceder al universo íntimo del autor y al germen de sus obras más emblemáticas. Es el fascinante reflejo no solo de su estilo de trabajo y su vida interior, sino también del clima intelectual y político de una época decisiva para la historia.</p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong><br />Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público.<br /><em>The New York Times Book Review</em></p><p>Los <em>Carnets</em> iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud.<br />Rafael Conte, <em>El País</em></p><p>Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresuren a releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar.<br /><em>The Washington Post</em></p><p>Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló.<br /><em>Le Monde</em></p><p>En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra.<br />José Andrés Rojo, <em>El País</em></p>...(*_*)9788418056703_<p><b>El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente, </b></p> <p><b>sino para la posteridad.</b></p> <p><b>El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente, </b></p> <p><b>sino para la posteridad.</b></p> <p>Cuando se trata de vivir consecuentemente, un hombre comprueba siempre que la conciencia es la cosa más difícil de mantener del mundo. Las circunstancias casi siempre se oponen a ello. Se trata de vivir la lucidez</p><p>en un mundo donde la dispersión es regla.</p><p>Publicados por primera en un solo volumen, estos <i>Carnets</i> son el diario discontinuo que Albert Camus mantuvo desde 1935, cuando todavía era un completo desconocido en Europa, hasta pocos días antes de su muerte en 1960, en el apogeo de su carrera. En este libro se entremezclan observaciones cotidianas; reflexiones sobre la moral de su tiempo, la muerte y el horror de la guerra; sus sentimientos hacia las mujeres, el sol o el mar; pensamientos sobre la soledad o el arte; ideas para futuras obras; citas y comentarios derivados de sus lecturas; consideraciones sobre filosofía, literatura y viajes; diálogos escuchados en los cafés o meras ocurrencias pasajeras.</p><p><i>Vivir la lucidez</i> es en cierto modo la autobiografía espiritual e intelectual de una de las mentes más excepcionales del siglo XX. Proporciona momentos de verdadera emoción, y constituye una maravillosa manera de acceder al universo íntimo del autor y al germen de sus obras más emblemáticas. Es el fascinante reflejo no solo de su estilo de trabajo y su vida interior, sino también del clima intelectual y político de una época decisiva para la historia.</p> <p>Cuando se trata de vivir consecuentemente, un hombre comprueba siempre que la conciencia es la cosa más difícil de mantener del mundo. Las circunstancias casi siempre se oponen a ello. Se trata de vivir la lucidez</p> <p>en un mundo donde la dispersión es regla.</p><p>Publicados por primera en un solo volumen, estos <i>Carnets</i> son el diario discontinuo que Albert Camus mantuvo desde 1935, cuando todavía era un completo desconocido en Europa, hasta pocos días antes de su muerte en 1960, en el apogeo de su carrera. En este libro se entremezclan observaciones cotidianas; reflexiones sobre la moral de su tiempo, la muerte y el horror de la guerra; sus sentimientos hacia las mujeres, el sol o el mar; pensamientos sobre la soledad o el arte; ideas para futuras obras; citas y comentarios derivados de sus lecturas; consideraciones sobre filosofía, literatura y viajes; diálogos escuchados en los cafés o meras ocurrencias pasajeras.</p><p><i>Vivir la lucidez</i> es en cierto modo la autobiografía espiritual e intelectual de una de las mentes más excepcionales del siglo XX. Proporciona momentos de verdadera emoción, y constituye una maravillosa manera de acceder al universo íntimo del autor y al germen de sus obras más emblemáticas. Es el fascinante reflejo no solo de su estilo de trabajo y su vida interior, sino también del clima intelectual y político de una época decisiva para la historia.</p><p><b>La crítica ha dicho...</b><br />Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público.<br /><i>The New York Times Book Review</i></p><p>Los <i>Carnets</i> iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud.<br />Rafael Conte, <i>El País</i></p><p>Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresuren a releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar.<br /><i>The Washington Post</i></p><p>Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló.<br /><i>Le Monde</i></p><p>En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra.<br />José Andrés Rojo, <i>El País</i></p><p><b>La crítica ha dicho...</b><br />Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público.<br /><i>The New York Times Book Review</i></p><p>Los <i>Carnets</i> iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud.<br />Rafael Conte, <i>El País</i></p><p>Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresurena releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar.<br /><i>The Washington Post</i></p><p>Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló.<br /><i>Le Monde</i></p><p>En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra.<br />José Andrés Rojo, <i>El País</i></p>(*_*)9788418056703_El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente,<br/>sino para la posteridad.<br/>«Cuando se trata de vivir consecuentemente, un hombre comprueba siempre que la conciencia es la cosa más difícil de mantener del mundo. Las circunstancias casi siempre se oponen a ello. Se trata de vivir la lucidez<br/>en un mundo donde la dispersión es regla».<br/>Publicados por primera en un solo volumen, estos Carnets son el diario discontinuo que Albert Camus mantuvo desde 1935, cuando todavía era un completo desconocido en Europa, hasta pocos días antes de su muerte en 1960, en el apogeo de su carrera. En este libro se entremezclan observaciones cotidianas; reflexiones sobre la moral de su tiempo, la muerte y el horror de la guerra; sus sentimientos hacia las mujeres, el sol o el mar; pensamientos sobre la soledad o el arte; ideas para futuras obras; citas y comentarios derivados de sus lecturas; consideraciones sobre filosofía, literatura y viajes; diálogos escuchados en los cafés o meras ocurrencias pasajeras.<br/>Vivir la lucidez es en cierto modo la autobiografía espiritual e intelectual de una de las mentes más excepcionales del siglo XX. Proporciona momentos de verdadera emoción, y constituye una maravillosa manera de acceder al universo íntimo del autor y al germen de sus obras más emblemáticas. Es el fascinante reflejo no solo de su estilo de trabajo y su vida interior, sino también del clima intelectual y político de una época decisiva para la historia.<br/>La crítica ha dicho...<br/>«Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público».<br/>The New York Times Book Review<br/>«Los Carnets iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud».<br/>Rafael Conte, El País<br/>«Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresuren a releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar».<br/>The Washington Post<br/>«Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló».<br/>Le Monde<br/>«En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra».<br/>José Andrés Rojo, El País9788418056703_Debate(*_*)9788418056710_Penguin Random House Grupo Editorial Españalibro_electonico_9788418056710_9788418056710;9788418056703_9788418056703155.0000x236.0000x55.0000Albert CamusEspañolMéxico2022-04-20T00:00:00+00:00616155.0000236.0000450.000055.0000Debatehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-e74d8ce9-0846-4e6f-ad08-e122158d17dc.epub