product
606173Vladimir Nabokovhttps://www.gandhi.com.mx/vladimir-nabokov/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059333/9788433907882.jpg?v=638430789068000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6238861/9788433907882.jpg?v=638609152842370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6500590/9788433907882.jpg?v=638627835773430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523539/9788433907882.jpg?v=638631827522300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6563525/9788433907882.jpg?v=638639351751670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570945/9788433907882.jpg?v=638640161506370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6874026/9788433907882.jpg?v=638751727252600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6978969/9788433907882.jpg?v=638774964058030000650650MXNAnagramaInStock/Libros/No ficción//Libros/Brian Boyd inicia esta segunda parte de su biografía de Nabokov en el mismo punto en que había concluido Los años rusos: hacia finales de mayo de 1940, un mes antes de la ocupación de Francia por el ejército nazi, Vladimir Nabokov y Vera descienden hacia el puerto de Saint-Nazaire dispuestos a embarcar rumbo a Estados Unidos. Los años americanos recorre aquella América que se convirtió en la segunda patria del autor: la llegada; el encuentro con la emigración rusa; los continuos apuros económicos; la exaltada amistad con el crítico Edmund Wilson; los cursos de narrativa europea y rusa; la adopción del inglés como lengua de creación y, sobre todo, la realización de dos auténticos monumentos literarios: Lolita y la traducción y el comentario, las extensísimas notas, de Eugenio Oneguin, cuando Nabokov pudo por fin gozar de prestigio y de una sólida estabilidad económica. Sólo un biógrafo con la capacidad de Boyd podía llegar a rastrear en profundidad y captar plenamente cada una de esas complejas y mágicas vueltas.603798Vladimir Nabokov650650https://www.gandhi.com.mx/vladimir-nabokov/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059333/9788433907882.jpg?v=638430789068000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6238861/9788433907882.jpg?v=638609152842370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6500590/9788433907882.jpg?v=638627835773430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523539/9788433907882.jpg?v=638631827522300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6563525/9788433907882.jpg?v=638639351751670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570945/9788433907882.jpg?v=638640161506370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6874026/9788433907882.jpg?v=638751727252600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6978969/9788433907882.jpg?v=638774964058030000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20069788433907882_Brian Boyd inicia esta segunda parte de su biografía de Nabokov en el mismo punto en que había concluido Los años rusos: hacia finales de mayo de 1940, un mes antes de la ocupación de Francia por el ejército nazi, Vladimir Nabokov y Vera descienden hacia el puerto de Saint-Nazaire dispuestos a embarcar rumbo a Estados Unidos. Los años americanos recorre aquella América que se convirtió en la segunda patria del autor: la llegada; el encuentro con la emigración rusa; los continuos apuros económicos; la exaltada amistad con el crítico Edmund Wilson; los cursos de narrativa europea y rusa; la adopción del inglés como lengua de creación y, sobre todo, la realización de dos auténticos monumentos literarios: Lolita y la traducción y el comentario, las extensísimas notas, de Eugenio Oneguin, cuando Nabokov pudo por fin gozar de prestigio y de una sólida estabilidad económica. Sólo un biógrafo con la capacidad de Boyd podía llegar a rastrear en profundidad y captar plenamente cada una de esas complejas y mágicas vueltas.9788433907882_Anagrama9788433907882_9788433907882140.0000x220.0000x20.0000Brian BoydEspañolEspaña2006-01-01T00:00:00+00:00968140.0000220.00001060.000020.0000Anagrama