product
4838713Votos, drogas y violenciahttps://www.gandhi.com.mx/votos--drogas-y-violencia-9786073809054/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1808406/35f30120-ee53-4a26-8c5b-4f440daa0c99.jpg?v=638430227545370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471933/9786073809054.jpg?v=638618953881930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6540505/9786073809054.jpg?v=638635004478100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6613102/9786073809054.jpg?v=638656378850130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6861005/9786073809054.jpg?v=638750873587730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6968133/9786073809054.jpg?v=638772364876800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6977270/9786073809054.jpg?v=638774890865930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103372/9786073809054.jpg?v=638818111273270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7108929/9786073809054.jpg?v=638820639271970000MXNDebateOutOfStock/Libros/<p><b>¿POR QUÉ A MEDIDA QUE LA DEMOCRACIA SE</b> <b>HA CONSOLIDADO EN MÉXICO LA VIOLENCIA</b> <b>A GRAN ESCALA SE HA MULTIPLICADO?.</b></p><p>Guillermo Trejo y Sandra Ley ofrecen en este libro una teoría novedosa y necesaria sobre la <b>violencia criminal</b>, que enfatiza la influencia crucial de la política. A partir de estudios de caso en profundidad y análisis estadísticos que abarcan más de dos décadas y distintos niveles de gobierno, muestran que los procesos de <b>transición democrática,</b> aunados a la fragmentación del poder político, pudieron ser la causa principal del estallido e intensificación de las <b>guerras en México,</b> así como su expansión a las esferas de la política local y la sociedad civil.</p><p>A diferencia de estudios previos, que ven a los grupos de <b>crimen organizado</b> como empresas económicas libres que operan en oposición a las autoridades estatales, Trejo y Ley los conciben como grupos ilegales íntimamente relacionados con el Estado. Por tanto, estos grupos responden al cambio político: el <b>crimen organizado</b> no puede existir ni operar con éxito si no cuenta con algún grado de protección estatal.</p><p>Los autores denominan a esa intersección colaborativa zona gris, un espacio donde los grupos criminales pueden respirar, crecer, reproducirse y triunfar. Sin embargo, cuando la esfera del <b>poder estatal</b> cambia, el equilibrio de la zona gris también lo hace y eso genera violencia. Votos, drogas y violencia propone un nuevo enfoque político que amplía nuestra comprensión del crimen organizado y de las condiciones que propician la guerra y la paz en <b>el inframundo criminal</b>.</p>613175Votos, drogas y violencia149149https://www.gandhi.com.mx/votos--drogas-y-violencia-9786073809054/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1808406/35f30120-ee53-4a26-8c5b-4f440daa0c99.jpg?v=638430227545370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471933/9786073809054.jpg?v=638618953881930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6540505/9786073809054.jpg?v=638635004478100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6613102/9786073809054.jpg?v=638656378850130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6861005/9786073809054.jpg?v=638750873587730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6968133/9786073809054.jpg?v=638772364876800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6977270/9786073809054.jpg?v=638774890865930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103372/9786073809054.jpg?v=638818111273270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7108929/9786073809054.jpg?v=638820639271970000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229786073814065_W3siaWQiOiI4NjgyNjQzOC00MzU0LTQ1MGItOTQ3Zi0yOWJkODU0MGU5NWMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073809054_<p><b>¿POR QUÉ A MEDIDA QUE LA DEMOCRACIA SE</b> <b>HA CONSOLIDADO EN MÉXICO LA VIOLENCIA</b> <b>A GRAN ESCALA SE HA MULTIPLICADO?.</b></p><p>Guillermo Trejo y Sandra Ley ofrecen en este libro una teoría novedosa y necesaria sobre la <b>violencia criminal</b>, que enfatiza la influencia crucial de la política. A partir de estudios de caso en profundidad y análisis estadísticos que abarcan más de dos décadas y distintos niveles de gobierno, muestran que los procesos de <b>transición democrática,</b> aunados a la fragmentación del poder político, pudieron ser la causa principal del estallido e intensificación de las <b>guerras en México,</b> así como su expansión a las esferas de la política local y la sociedad civil.</p><p>A diferencia de estudios previos, que ven a los grupos de <b>crimen organizado</b> como empresas económicas libres que operan en oposición a las autoridades estatales, Trejo y Ley los conciben como grupos ilegales íntimamente relacionados con el Estado. Por tanto, estos grupos responden al cambio político: el <b>crimen organizado</b> no puede existir ni operar con éxito si no cuenta con algún grado de protección estatal.</p><p>Los autores denominan a esa intersección colaborativa zona gris, un espacio donde los grupos criminales pueden respirar, crecer, reproducirse y triunfar. Sin embargo, cuando la esfera del <b>poder estatal</b> cambia, el equilibrio de la zona gris también lo hace y eso genera violencia. Votos, drogas y violencia propone un nuevo enfoque político que amplía nuestra comprensión del crimen organizado y de las condiciones que propician la guerra y la paz en <b>el inframundo criminal</b>.</p>(*_*)9786073814065_<p><strong>¿POR QUÉ A MEDIDA QUE LA DEMOCRACIA SE</strong> <strong>HA CONSOLIDADO EN MÉXICO LA VIOLENCIA</strong> <strong>A GRAN ESCALA SE HA MULTIPLICADO?.</strong></p><p>Guillermo Trejo y Sandra Ley ofrecen en este libro una teoría novedosa y necesaria sobre la <strong>violencia criminal</strong>, que enfatiza la influencia crucial de la política. A partir de estudios de caso en profundidad y análisis estadísticos que abarcan más de dos décadas y distintos niveles de gobierno, muestran que los procesos de <strong>transición democrática,</strong> aunados a la fragmentación del poder político, pudieron ser la causa principal del estallido e intensificación de las <strong>guerras en México,</strong> así como su expansión a las esferas de la política local y la sociedad civil.</p><p>A diferencia de estudios previos, que ven a los grupos de <strong>crimen organizado</strong> como empresas económicas libres que operan en oposición a las autoridades estatales, Trejo y Ley los conciben como grupos ilegales íntimamente relacionados con el Estado. Por tanto, estos grupos responden al cambio político: el <strong>crimen organizado</strong> no puede existir ni operar con éxito si no cuenta con algún grado de protección estatal.</p><p>Los autores denominan a esa intersección colaborativa zona gris, un espacio donde los grupos criminales pueden respirar, crecer, reproducirse y triunfar. Sin embargo, cuando la esfera del <strong>poder estatal</strong> cambia, el equilibrio de la zona gris también lo hace y eso genera violencia. Votos, drogas y violencia propone un nuevo enfoque político que amplía nuestra comprensión del crimen organizado y de las condiciones que propician la guerra y la paz en <strong>el inframundo criminal</strong>.</p>9786073809054_Debate(*_*)9786073814065_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073809054_9786073809054;9786073814065_9786073814065150.0000x230.0000x15.0000Guillermo TrejoEspañolMéxico2022-01-18T00:00:00+00:00472150.0000230.0000330.000015.0000DebateNoMINUTE